Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

La muestra da a conocer parte de la vida y obra del reconocido fundador de la Escuela de Arquitectura de la PUCV. 

 

Desde el 9 de enero hasta el 26 de febrero se presentará “La forma que habita el espacio” del inventor Fabio Cruz Prieto. La exposición revela la belleza de los objetos diseñados por el importante arquitecto, quien fue fundador de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la PUCV, haciendo aparecer la sensibilidad de su autor con relación a la austeridad de las formas y materiales; la simplicidad de las construcciones y la justeza de las medidas.

La muestra reúne catorce objetos -originales, réplicas y recreaciones- de distintas índoles: mobiliario residencial, aparatos lumínicos, envases, y elementos arquitectónicos. Objetos que, para Fabio, poseen presencia autónoma y cohabitan el espacio junto a nosotros.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “al exhibir la exposición de Fabio Cruz es inevitable no recordar la contribución que han hecho tantos artistas y filántropos con Valparaíso, tales como Juana Ross, Pascual Baburizza, Isabel Brown, entre tantos otros. En este caso Cruz no se quedó atrás y dedicó gran parte de su vida al lugar que le permitió desarrollarse. Hoy tenemos un testimonio claro y profundo de la singularidad de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y que tiene directa relación con lo que estamos apreciando lo que es la creación y dedicación de un gran profesional como lo fue Fabio”.

Por su parte, Igor  Fracalossi, arquitecto, director del proyecto y curador de la exposición, enfatizó en la relevancia de desarrollar la exposición en la ciudad. “Me parece fundamental que la exposición comience en Valparaíso, lugar que era la fuente de inspiración y observación de Fabio. No hay otro lugar más adecuado que el museo para llevar a cabo este proyecto”.

En la misma línea, Fracalossi, destacó la transversalidad del legado de Cruz. “La obra de diseño de Fabio es una obra que tiene su simplicidad, austeridad y cotidianidad, que están acompañadas por otras piezas más creativas. Esperamos que puedan venir todas las personas a visitarla, y para arquitectos, diseñadores y artistas, ya que será una gran fuente de inspiración”.

Es importante mencionar que la muestra “La forma que habita el espacio”, es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes Convocatoria 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondart Nacional.

Cruz Prieto

Fabio Cruz Prieto (1927-2007) fue un inventor. Más allá de la arquitectura y el diseño, al arquitecto le apasionaban las formas y los oficios. Todo se volvía excusa para dar inicio a una nueva invención. ¿Cómo se podría abrir un envase para chocolate? ¿Cómo tomar una botella de aceite? ¿Cómo plegar una mesa de ping-pong? ¿Qué gracia podría tener un velador? ¿Cómo bajar por una escalera? ¿Cómo hago un kayak desmontable?

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)