Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La exposición compuesta por 60 imágenes en blanco y negro estará hasta el 10 de noviembre.

En la muestra “Rapa Nui” de Cote Baeza, se da a conocer parte del trabajo de este gran fotógrafo nacional, que recorre el país capturando diversos paisajes, personas y espacios que buscan distintas culturas. Es así como en esta colección, nos enseña los habitantes de Isla de Pascua, que destacan por la fuerza de la danza, el arraigo de sus costumbres, lenguaje, rasgos polinésicos, entre otros, que los hicieron sentir un verdadero visitante.

“Desde ese primer viaje y en cada uno de los que siguieron no dejo de sorprenderme lo que es aterrizar en mitad del Pacífico, en esta pequeño pero potente pedazo de tierra… Los casi 4 mil kilómetros de distancia que lo separan de cualquier otro pedazo de tierra, lo que la hace el lugar más alejado del planeta… Quizás ahí radica ese magnetismo, misterio y magia que me atrapó y cautivó desde ese primer viaje”.

Además, Baeza, explica en el texto curatorial la relevancia de recorrer su país desde el punto de vista del visitante. “Ser un espectador en mi propia tierra y observar sorprendido esa belleza indómita de esta variada y alucinante geografía, pero fue en Rapa Nui donde con más fuerza sentí esa magia, cada paisaje convive con elementos de tiempos pasados. Sus habitantes y la fuerza de su danza, el arraigo de sus costumbres, su lengua, sus rasgos polinésicos, me hicieron sentir un verdadero visitante”.

AUTOR

Nació en Santiago de Chile 1965. Posee estudios de Construcción Civil en la UC y empresario de trayectoria. Siempre la fotografía lo acompañó para registrar momentos de vida y de familia; siempre en un proceso totalmente autodidacta, hasta que en el año 2008 decidió hacer de este mundo un propósito de vida, entonces se volcó en forma profesional y con toda la fuerza al arte de fotografiar.

Hizo sus estudios con Luis Poirot y luego con Javier Moreta (Centro de estudios fotográficos Trimagen) con quien realiza proyectos hasta en la actualidad.Inicialmente su trabajo fue de recorrer mi país capturando esos maravillosos paisajes, de a poco incorporando personajes hasta trabajar los espacios relacionando el entorno con las personas que lo habitan, llevando a viajar en la búsqueda de diversas culturas.

El retrato es otra área de la fotografía que lo apasiona, ya que el control de luz mezclado con el buscar la identidad del retratado es un reto que se lo toma muy especial.

La pandemia lo llevó a explorar la foto callejera, encontrando una fascinante nueva fuente de inspiración de su trabajo.

Por eso en su obra encontrarán paisajes, culturas, retratos, fotos callejeras… Siempre en B&N que como artista es el lenguaje de la luz que ha elegido porque como siempre dice «me seduce, me conquista y me atrapa”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)