Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • Hasta el 15 de septiembre se presentará la exposición en el sitio web del Museo Baburizza.

 

Como ya es tradición, en agosto se celebra el aniversario de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, es por eso que para festejar, se llevó a cabo una muestra que da a conocer el trabajo de infantes y jóvenes que realizaron trabajos el 2021. Tal como mencionan en el texto curatorial, “en su primera etapa, las y los estudiantes estaban en sus casas y también las profesoras, por lo tanto solo hubo virtualidad. Lo que se ve en lo exhibido es una energía invisible de seres humanos que buscan expresar lo que esta sociedad no ve, y aunque estos copen la escuela, repleten Valparaíso, siguen imperceptibles”.

A raíz del tema “El ser humano más importante para mí”, expresaron sus sentimientos, experiencias, alegrías y temores en tiempos de pandemia, momento que marcó un antes y después en la vida de todos y todas.

“Es un espacio que no escapa a lo escarpado de vivir, desenvolviéndose, interactuando entre diversidad de pensamientos y administraciones. No escapamos a la pandemia Covid 19 que en su inicio fue dura y devastadora”, agregaron Luisa Ayala y Lilian Lagunas, docentes de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso.

HISTORIA

La Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, tras un proceso de intensa cohesión ideológica surgida de distintos estratos sociales, políticos y culturales, emerge en agosto de 1961 a la vida sobre el asfalto y las paredes de este puerto histórico. En estos 60 años de existencia ha acogido a centenares de estudiantes, maestras y maestros, y desde aquí también surgen notables artistas que pasean destreza y conocimientos por el mundo. Su irreemplazable presencia, en este nuevo aniversario, la mantiene interpretando  esta impronta que ausculta quehacer y libertad.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)