Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

CONVOCATORIA “PROYECTO VALPARAÍSO ARCOIRIS” 

  1. DE LA CONVOCATORIA 

Las ciudades, lejos de ser estáticas, están en constante movimiento y transformación, lo cual es fruto de las diversidad de voces, dinámicas e identidades que confluyen en sus espacios. Parte constitutiva de este fenómeno, son las distintas expresiones artísticas y culturales que ocurren en la ciudad. 

En el caso de Valparaíso, el muralismo y el graffiti, de un tiempo a esta parte, dan cuenta de este fenómeno. Ellos responden a diversas historias, identidades e intereses, las cuales sin duda colocan en tensión el entendimiento en torno a lo que genera valor cultural, social y económico dentro de las ciudades. Sin embargo, progresivamente se ha podido apreciar el desarrollo de manifestaciones y expresiones de arte urbano que dan cuenta de un trabajo consistente y de profunda búsqueda artística, con enorme talento y desarrollo de técnicas que vuelven a Valparaíso una ciudad interesante de visitar y recorrer, en virtud de la gran cantidad de murales y grafitis de gran valor artístico que hoy existen en toda la ciudad. 

Por esta razón, la ciudad ha sido catalogada en el escenario internacional como una de las localidades más importantes en el mundo del arte callejero; al mismo tiempo que alberga una significativa cantidad de artistas que desarrollan y potencian el espacio público y privado a través de la intervención en los cerros y el plan de la ciudad. 

Por ello, en virtud del mejoramiento y hermoseamiento de la ciudad, la Corporación Municipal Museo Bellas Artes, en adelante Corporación, en alianza con empresa Tricolor, tiene el agrado de invitar a todos las y los muralistas y graffiteros/as de la ciudad de Valparaíso a participar de la “Convocatoria Proyecto Arcoiris 2022”. 

El objetivo del concurso es convocar a colectivos artísticos de la ciudad de Valparaíso para realizar el pintado en un sector emblemático del Plan de Valparaíso, el cual contempla 350 m² de su superficie. 

 

  1. DE LOS PARTICIPANTES 

Se realizará una única convocatoria en la que podrán participar colectivos compuestos por personas naturales que residan en Valparaíso. En caso de ser menor de edad, deberá adjuntar una carta de autorización firmada por sus tutores responsables. El colectivo deberá estar compuesto mínimo por tres y máximo seis integrantes. 

Estos formarán parte del proyecto Arcoíris Valparaíso, el cuál está efectuándose bajo una metodología participativa y de impacto en el espacio público, la que considera las siguientes etapas: 

1) Elaboración del diseño del mural: La Corporación convocará a mínimo dos instancias participativas bajo una metodología de trabajo a la comunidad pertinente y al colectivo que resulte seleccionado. El objetivo es trabajar de forma conjunta en torno a una propuesta del diseño del mural, de tal manera de fortalecer el sentido de

pertenencia del territorio e impulsar el trabajo colectivo para el mejoramiento de los espacios públicos. 

2) Presentación del diseño del mural: A partir del producto resultante de las instancias participativas, el colectivo deberá elaborar un diseño y presentarlo a la comunidad que participe de la primera etapa en un plazo determinado por la comisión organizadora. 

3) Ejecución de mural: El diseño elegido por el colectivo y la comunidad participante, deberá ejecutarse acorde a la planificación del proyecto. Para estos efectos, la comisión organizadora deberá disponer de los materiales y estructuras pertinentes. 

Esta etapa deberá ser ejecutada por la colectividad en colaboración con la comunidad, siendo permanentemente supervisada tanto por la/el Director/a Artístico/a de la colectividad, así como también por la comisión organizadora. 

 

  1. DE LA POSTULACIÓN 

Para efectos de la convocatoria, deberán postular colectivos muralistas o graffiteros, los cuales podrán agruparse de manera transitoria para efectos de la presente convocatoria, y que deberán cumplir con los siguientes criterios: 

  • Deben residir en la comuna de Valparaíso.
  • Debe estar compuesto por mínimo tres y máximo seis integrantes, debiendo ser todos/as muralistas/graffiteros.
  • Cada uno/a debe acreditar tener experiencia previa en el desarrollo de murales con participación de las comunidades.
  • La colectividad deberá individualizar entre sus miembros a un/a Director/a Artístico/a, quien deberá cautelar la integralidad y armonía en el desarrollo de la propuesta artística para el pintado del mural.

Los colectivos conformados para tal efecto deberán enviar un correo a proyectoarcoirisovalparaiso@gmail.com indicando en el asunto “Convocatoria Proyecto Arcoiris 2022” que incluya todos los documentos señalados a continuación: 

  • Ficha de Postulación (Ver Anexo N°1), la que deberá contener:
  1. a) Nombre de los/as postulantes
  2. b) Datos Personales (nombre, Rut, Dirección, Comuna, correo electrónico y teléfono de contacto)
  3. c) Breve reseña del artista.
  • Dossier artístico de cada integrante del colectivo -archivos de prensa, fotografías, etc-, que incluya el desarrollo de intervenciones con participación de la comunidad. ● Mandato simple, firmado por todos/as los/as integrantes, designando un representante de la agrupación para efectos de realizar la entrega de los permisos (Ver Anexo N°2)
  • Declaración simple de autorización de uso de derechos de autor (Ver Anexo N°3).

La sola postulación a la presente convocatoria, supondrá la aceptación de estas bases, así como también de las condiciones que señale la Comisión Organizadora del concurso.

Asimismo, ante la eventualidad de resultar seleccionado uno de los colectivos postulantes, deberán comprometerse a respetar los plazos que resulten derivados de la planificación del proyecto. 

No se admitirán postulaciones en los siguientes casos 

– Aquellas recibidas fuera de los términos establecidos en las presentes bases. – Las que no hayan completado y presentado la ficha de postulación. – Aquellos diseños en los que se determine que exista copia o sea de características idénticas o similares a otro. 

– Aquellos que hagan referencia a contenidos que sean ofensivos, racistas y en general aquellos discriminatorios en razón de la religión, género, orientación sexual, nacionalidad o idioma, y los que sean alusivos a temas políticos partidarios, y todos los que inciten al odio hacia determinados grupos de la población. 

– Proyectos de artistas fallecidos. 

– Que se repitan integrantes entre colectividades postulantes. 

  1. DE LA COMISIÓN ORGANIZADORA 

Existirá una comisión organizadora, dependiente de la Corporación, la cual será responsable de entregar a los y las artistas que resulten seleccionados/as y participen de esta iniciativa los materiales para la ejecución del mural (Ver Anexo N°4). 

  1. DE LA COMISIÓN CURATORIAL 

Con el objeto de generar una instancia de selección, existirá una comisión curatorial compuesta por: 

  • 1 representante de la empresa patrocinadora Tricolor de Qroma;
  • 2 representantes de la comunidad residente;
  • 1 representante municipal;
  • 1 representante de la Corporación Museo Baburizza.
  1. DE LA SELECCIÓN 

De acuerdo a una ponderación (Ver Anexo N°5), la comisión curatorial seleccionará y premiará a un colectivo en virtud de los siguientes criterios: 

  • Trayectoria Artística, que incluya fotografías, notas de prensa, donde se demuestre un trabajo permanente y constante en el tiempo.
  • Vinculación con la comunidad: Se ponderarán aquellos colectivos que hayan realizado o realicen intervención(es) en barrios y/o cerros de la ciudad. Estética: Se ponderarán aquellos colectivos cuyos antecedentes den cuenta sobre trabajos consistentes y que dialoguen con elementos simbólicos significativos bajo una propuesta personal.
  • Perspectiva de género y pluriculturalidad: Se ponderarán aquellos colectivos cuyos antecedentes contemplen la perspectiva de género, diversidades sexo-genéricas y/o pluriculturales.
  • Significado del arte: Se ponderarán aquellas postulaciones que den cuenta del rol del muralismo en relación a los fenómenos de transformación social y cultural contemporánea. 
  1. DE LAS INCOMPATIBILIDADES 

Será incompatible para todos los participantes el ser pariente de los miembros de la comisión curatorial, por vínculos de consanguinidad hasta de segundo grado. 

  1. DE LOS PAGOS 

A la colectividad seleccionada se le otorgará un pago único de 5.000.000 (monto no imponible) a través del Director/a Artístico/a, debiendo repartirse en partes iguales, sin mediar boleta de honorarios. Para ello, cada integrante del colectivo seleccionado deberá firmar un poder simple. 

  1. DE LAS FECHAS Y PLAZOS 

Inscripción: El plazo de postulación será de 15 días corridos a partir de la publicación de la convocatoria en la página web de la Corporación. Las postulaciones serán recibidas hasta las 23:59 horas del día del cierre. 

Si el último día recayera en un día inhábil (domingo o feriado legal), se entenderá éste prorrogado automáticamente hasta el día hábil inmediatamente siguiente. 

Revisión de antecedentes: La comisión curatorial evaluará los antecedentes de los y las postulantes desde la fecha de cierre de las postulaciones, por un periodo de 5 días corridos. 

Publicación de resultados: La comisión organizadora se comunicará con el colectivo que resulte seleccionado dentro del plazo de 2 días. 

Los resultados deberán publicarse y podrá solicitarse justificación del resultado negativo, debiendo la Corporación Municipal Museo Baburizza, a través de la comisión organizadora, otorgar la información necesaria. 

Ejecución del mural: El plazo será establecido acorde a la planificación del proyecto.

  1. INFORMACIONES 

Las bases e informaciones sobre el concurso estarán disponibles en lapágina web de la Corporación Municipal Baburizza 

https://museobaburizza.cl 

Recepción de postulaciones y/o consultas proyectoarcoirisvalparaiso@gmail.com

11. MODIFICACIÓN DE LAS BASES Y SUSPENSIÓN DE LA ACTIVIDAD 

La Comisión Organizadora podrá modificar las presentes bases con objeto de aclarar o enmendarlas, debiendo ser sancionado por el respectivo decreto. 

Asimismo, la Corporación se reserva el derecho a suspender la actividad o modificar los plazos indicados en el N°9 precedente, así como las condiciones en que se ejecutará el concurso. Esta decisión será adoptada mediante un Decreto Alcaldicio, en el que será puesto en conocimiento de los/las postulantes. 

La decisión de suspender la actividad o modificar las bases y condiciones del concurso no dará derecho a la comunidad ni a los y las postulantes a requerir indemnización alguna a la Corporación. 

  1. DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL 

El colectivo seleccionado, por el hecho de participar en la convocatoria autorizan a la Corporación para el uso gratuito del diseño por tiempo indefinido, ya sea de forma total o parcial y en los términos que la Corporación estime conveniente para la promoción de la comuna con fines culturales, turísticos o cualquier otro que se encuentre dentro de las atribuciones legales dispuestas en la Ley Orgánica Constitucional de las Municipalidades. En todos los casos que esto ocurra, se hará mención de la autoría del mural. 

  1. ANEXOS 
  1. ANEXO N°1

FICHA DE POSTULACIÓN 

CONVOCATORIA A MURALISTAS Y GRAFFITEROS DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO 

DATOS POSTULANTE

NOMBRE
RUT
DIRECCIÓN
COMUNA
AÑOS DE TRAYECTORIA
CORREO ELECTRÓNICO
TELÉFONO
BREVE RESEÑA (MÁXIMO 300 PALABRAS)
PREGUNTAS 

¿Por qué le interesa postular a esta 

convocatoria?

¿Has participado en algún trabajo o 

proyecto con impacto?

 

¿Cuál es el rol fundamental del arte y 

muralismo en nuestra sociedad? 

¿Has participado en algún trabajo o 

proyecto con impacto?

  1. ANEXO N°2

Valparaíso, ___ de ________ de 2022 

PODER SIMPLE 

Los abajo firmantes, miembros de la agrupación “_________________________________________”, domiciliados todos para estos efectos en ____________________________, comuna de ____________________, conferimos poder a: _________________________________, RUT N°_______________, domiciliado(a) en ___________________________________, quien a representación del colectivo recibirá la cantidad de $5.000.000 CLP-., pago conferido con motivo de haber sido seleccionados(as) en la Convocatoria denominada PROYECTO ARCOIRIS 2022”.

Nombre:
Rut:

Nombre:

Rut: 

Nombre: 

RUT: 

Nombre: 

RUT: 

  1. ANEXO N°3

DECLARACIÓN SIMPLE DE AUTORIZACIÓN DE USO DE DERECHOS DE AUTOR OBRA INTELECTUAL Y DE USO DE IMAGEN 

CORPORACIÓN MUNICIPAL MUSEO BABURIZZA 

Yo,______________________, RUT:______________________, domiciliado en ___________________, declaro que soy titular de los derechos de autor de la o las siguientes obras: 

1.- ____________________________________________________
2.- ____________________________________________________
3.- ____________________________________________________ 

(Si la autorización la concede más de un autor: copie el párrafo que aparece a continuación todas las veces que sea necesario y proceda a completarlo con los datos requeridos) 

Por ello, y en pleno uso de mis facultades, autorizo a la Corporación Municipal Museo Baburizza, en adelante Corporación, a hacer uso de forma gratuita del mural, en los siguientes términos: 

1.- Difusión de contenidos de su autoría, vertidos en formato audiovisual proporcionado por la Corporación, y en conformidad a la Ley Nº 17.336 sobre Propiedad Intelectual.

2.- Los/as artistas que resulten seleccionados/as por la convocatoria autorizan el uso de su imagen en el marco de la difusión del proyecto de pintado para la recuperación del eje comercial del Plan de Valparaíso. El uso de la imagen del artista por parte del contratante o de terceros relacionados con él, para fines distintos a lo aquí estipulado, requerirá de la autorización del artista. 

3.- La presente autorización es de carácter no remunerado y se extiende para su aplicación, en los formatos digitales antes referidos, a todo el territorio nacional y extranjero, por tiempo a convenir entre las partes. 

Firma: _________________________________________________ 

Nombre: _______________________________________________ 

RUT: __________________________________________________ 

 

  1. ANEXO N°4

LISTA DE MATERIALES PARA LA EJECUCIÓN DEL MURAL1 

  • Brochas: 1”, 2”, 4”
  • Rodillos: 18 cm
  • Extensión telescópica de fibra de vidrio 4,9 mm
  • Caps
  • Spray
  • Galones de pintura

 

  1. ANEXO N°5

TABLA “CRITERIOS DE SELECCIÓN” 

CONVOCATORIA A MURALISTAS Y GRAFFITEROS DE LA CIUDAD DE VALPARAÍSO CORPORACIÓN MUNICIPAL MUSEO BABURIZZA 

CRITERIOS DE SELECCIÓN  PTJE MÁXIMO  PTJE OBTENIDO
TRAYECTORIA ARTÍSTICA Se ponderarán aquellos colectivos que incluyan fotografías, notas de prensa, donde se demuestre un trabajo permanente y constante en el tiempo. Cumple con lo

solicitado (5)

Cumple

medianamente con lo solicitado (3)

No cumple con lo 

solicitado (1)

 

1 La cantidad de cada material variará en función del número de integrantes del colectivo.

VINCULACIÓN CON LA 

COMUNIDAD

Se ponderarán aquellos colectivos que hayan realizado o realicen intervención(es) en barrios y/o cerros de la ciudad. Cumple con lo

solicitado (5)

Cumple 

medianamente con lo solicitado (3)

No cumple con lo solicitado (1)
ESTÉTICA Se ponderarán aquellos colectivos cuyos antecedentes den cuenta sobre trabajos consistentes y que dialoguen con elementos simbólicos significativos bajo una propuesta personal. Cumple con lo 

solicitado (5)

Cumple medianamente con lo solicitado 83)
No cumple con lo solicitado (1)
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PLURICULTURALIDAD Se ponderarán aquellos colectivos cuyos antecedentes contemplen la perspectiva de género, diversidades sexo-genéricas y/o pluriculturales. Cumple con lo 

solicitado (5)

Cumple

medianamente con lo 

solicitado (3)

No cumple con lo

solicitado (1)

SIGNIFICADO DEL ARTE Se ponderarán aquellas postulaciones que den cuenta del rol del muralismo en relación a los fenómenos de transformación social y cultural contemporánea. Cumple con lo 

solicitado (5)

Cumple

medianamente con lo 

solicitado (3)

No cumple con lo

solicitado (1)

TOTAL 25 puntos.

 












Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)