Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

La muestra compuesta por 30 fotografías está dirigida a estudiantes y docentes del recinto educacional.

Uno de los ejes principales del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, tiene relación con facilitar el acceso a las artes visuales a niños, niñas y jóvenes, incorporando acciones que permitan que aprendan sobre cultura y patrimonio. Durante la pandemia, las iniciativas se enfocaron en lo virtual, desarrollando diversas instancias que permitían desde lo remoto situarse en el territorio.

Durante este segundo semestre, en el Colegio Compañía de María de Viña del Mar, comenzó el programa de itinerancias compuesto por 30 imágenes de la exposición “Valparaíso Hoy” del reconocido fotógrafo Aref Cosma Lues. Los estudiantes a través de este compilado, podrán conocer parte de la memoria colectiva de Valparaíso y sus alrededores.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “después de tanto tiempo, es muy significativo volver a los colegios, llevando el arte a diversos estudiantes. Estas acciones nos permiten mostrar un espacio de arte y cultura a profesores y alumnos. Como museo estamos contentos de realizar estas exposiciones, y haremos todo lo posible para que se sigan repitiendo”.

Por su parte, Soraya Reyes Villegas, directora del establecimiento educacional, se refirió a la importancia que tiene estas instancias para los alumnos. “Las exposiciones son muy buenas para el desarrollo de cada una de las personas. Me parece que vienen a aportar a este desarrollo integral que nosotros como proyecto educativo queremos desplegar con toda nuestra comunidad. Creemos que la belleza, la estética, nos conecta con dios y desarrolla nuestra espiritualidad”.

“Creemos también que en la medida en que el hombre descubre la belleza, también descubre la creación. Por tanto, todas estas iniciativas, las vamos a abrazar, vamos a acompañar a nuestros profesores cuando decidan hacerlas, y las vamos a tomar como tareas propias. Nos encanta que los chiquillos puedan participar en estas actividades artísticas”, agregó la directiva.

Renato Ruiz, docente de Artes Visuales de Compañía de María Viña del Mar,  brindó su punto de vista desde la perspectiva artística. «El complemento que existe entre visitar el museo y recorrer la ciudad, es muy interesante, ya que para muchos estudiantes Valparaíso es desconocido. La mayoría de los estudiantes vive en Viña del Mar, y redescubrir la Ciudad Puerto desde el ojo de un artista como Aref Cosma y hacer el contraste, es trascendental porque brinda una mirada que no se debe perder. Un niño tiene esa capacidad de asombrarse siempre con lo nuevo, y Valparaíso se presenta en esta exposición así, por muy tradicionales que sean los lugares, creo que es importante, más aún cuando hay un ojo con trayectoria como la de Cosma. Esto ayuda a potenciar las mismas capacidades que tienen los chiquillos de no perder la forma de sorprenderse”.

La profesora de lenguaje, Karen Oyarzún, contó en qué consistirán las actividades que se desarrollarán en el marco de la muestra. “La idea es poder traer a los chiquillos de distintos cursos, mirar las fotografías, un poco conectarse con alguna que más les guste y les llame la atención. Desde ahí trabajar la poesía; que escriban algún tipo de poema, una oda, sacar todo lo que les gusta y llevarlo a otro tipo de género de la literatura. Incluso, conectar con arte, y después este poema ilustrar y hacer la comparación de la bajada, poema e ilustración. Ver cómo se conectan con distintas materias”.

Finalmente, la exposición «Valparaíso Hoy» de Aref Cosma, estará hasta el 4 de noviembre en el recinto educacional.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)