Valores
Entrada adulto general | $2.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)

 

  • La muestra está compuesta por 16 obras.

 

“Viaje por las fronteras del grabado” es un compilado de diversos grabados de la artista Gabriela Robin, quien durante años ha llevado a cabo una portentosa carrera profesional. A través de esta muestra, se podrá conocer “una travesía incansable, va y viene sin descansar, buscando y descubriendo lo profundo y lo inmenso de la vida, las emociones y los sueños, para hacer de ellos, quizás algo más enigmáticos”.

Tal como menciona la artista en el texto curatorial, el color tiene por objeto un nuevo signo en el lenguaje creativo, consiguiendo una comunión entre el proceso y el resultado. “Al experimentar el hallazgo de una abstracción cromática he logrado sentir una pasión, cautivadora por este gran misterio que es el grabado”.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “poder presentar exposiciones de artistas de la región es muy significativo. El museo es un lugar que le pertenece a todos, y poder exhibir este tipo de muestras, que contienen grabados, técnica muy valorada en la región, es muy gratificante”.

AUTORA

Gabriela Robin comenzó sus estudios de arte, en la Facultad de Arte de la Universidad de Chile en Santiago. Estudió Comunicación Visual, realizando videos institucionales para la Universidad de Valparaíso y un documental del museo de Bellas Artes de Viña del Mar y su historia, obteniendo un premio. También recibió lecciones del maestro Ramón Levil, quien fue clave para su aprendizaje artístico, dirigiéndose al arte Contemporáneo.

Actualmente participa en un colectivo de grabadoras GRAPHOS y en el taller de Grabado CASAPLAN. Pertenece al Centro de Grabado de la Región de Valparaíso y es miembro de la directiva de ARTEQUIN.

Ha realizado 12 exposiciones individuales en la Región de Valparaíso y diversas ciudades de Chile, así como ha participado en 30 exposiciones colectivas.

Desde la Tierra al Agua

Acuarelas de Santos Chávez. El maestro Santos Chávez dejó un legado de más de 1000 obras de arte, de disímiles formatos y técnicas, entre los que destacan sus grabados, acuarelas, ilustraciones y óleos. Su calidad plástica, inmersa en una profunda compenetración con el territorio y la identidad, lo transforman en el artista mapuche más famoso del siglo XX. (...)

 

Públicas y Privadas

Por Pablo Izquierdo - Convive LGBT. La presente exposición muestra algunas de las primeras 24 parejas de lesbianas, gays y bisexuales entrevistadas en Santiago, el Gran Valparaíso, San Felipe, Los Andes, San Fernando, Rancagua, Coquimbo y La Serena, en el marco del Proyecto Fondecyt “Parejas del mismo sexo en Chile: Luchas públicas y privadas”. (...)

 

Estambul

Por Raffi Monjiant. Estambul, es una cuidad mítica en donde muchos escritores franceses vivieron: Pierre Loti, Alfonso de Lamartine y entre ellos, Gerardo de Nerval y su maravilloso libro “Viaje en el Oriente”. (...)

 

Traboules de Lyon

Por Patricio Gómez Pérez. Antoine de Saint Exupéry nació en Lyon, Francia, en Junio de 1900. Como todo buen Lionés, tiene que haber conocido los misteriosos pasajes de la ciudad llamados “Traboules”, que se cree comenzaron a ser desarrollados en el siglo IV dC y que, a lo largo de la historia, han sido testigos de necesidades humanas tan diferentes como agilizar el comercio de seda o las reuniones de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. (...)