Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, inauguró la exposición testimonial “50 años de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas” de la Universidad de Playa Ancha. Es importante mencionar que los orígenes de esta facultad remontan a 1970, año en que la autoridad central de la Universidad de Chile, promovió en todas las sedes del país complementar la formación docente de todas las especialidades pedagógicas.

A raíz del quincuagésimo aniversario de esta relevante academia formativa de la ciudad, surgió la necesidad de realizar una muestra que reúna obras de diversos artistas que han formado parte de la institución. En este compilado compuesto por 90 obras, podremos encontrar exponentes de las generaciones que van del 1976 al 2016.

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, dijo que “en una ciudad como Valparaíso, las artes y las culturas merecen ocupar un lugar fundamental. Es por que exposiciones como las de la Universidad de Playa Ancha reivindican una parte relevante de la historia de esta casa de estudios, y ponen en valor a estudiantes, profesores e importantes personas que han pasado por esta facultad. Invito a todos los porteños y porteñas a que vengan al Museo Baburizza y disfruten de sus colecciones”.

Patricio Sanhueza, rector de la Universidad de Playa Ancha, agradeció la gestión desarrollada por el museo porteño y recalcó el trabajo de la Facultad de Artes. “La generosidad del museo, de Rafael Torres, y de su equipo se puede ver a través de esta exposición que relata toda una historia. Acoger el tema de los 50 años de la carrera en Artes Plásticas en el Baburizza es muy significativo, ya que nosotros somos una universidad estatal, pública y abierta. La muestra da cuenta de un trabajo que la universidad viene haciendo por 50 años, en la cual hay toda una trayectoria de grandes profesores, profesoras y artistas, que a su vez han formado a miles de docentes que están distribuidos por Chile entero. Además, están poniendo la semilla en los jóvenes quienes han aprendido a generar diálogos entre la obra, el artista y el público”.

Por otro lado, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “esta exposición constituye un registro histórico de las artes plásticas de nuestra región y su influencia y participación en las artes nacionales. Nos sentimos muy complacidos de que se exhiba en el museo. Tendremos la oportunidad de reencontrarnos con grandes profesores devenidos en grandes artistas”.

 

Por su parte, Víctor Maturana, director de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Universidad de Playa Ancha, destacó la instancia y se refirió al valor que posee el recinto cultural porteño. “A todas las personas les llamó la atención que la exposición fuera en el Museo Baburizza. Hace un tiempo se pensaba que los museos eran lugares intocables porque sólo poseían colecciones permanentes. Desde hace un tiempo eso cambió. Ahora los museos se modernizaron y son lugares vivos. El hecho de exponer en el Baburizza implicaba esta nueva mirada y todos quisieron estar”.

Además, el académico de la Upla, agregó que “podemos conocer exponentes que van de la Generación de 1976 al 2016, en la cual hay académicos, jubilados, artistas fallecidos y estudiantes. Al armar esta exposición salieron personas de distintos lugares que querían ser parte de esta gran exposición”.

Finalmente, “50 años de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Upla” se exhibirá en la Sala Extensión desde el 10 de septiembre al 24 de octubre. Se podrá visitar de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)