Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • La jornada contó con la participación de diversos amigos del artista y autoridades locales.

 

“Marko Molina, viaje en espiral. 1960-2021” es el libro que desarrollaron diversas instituciones culturales con el fin de recordar al grabador Marko Molina. A través de 75 páginas, se pueden conocer sus obras y cartas que realizaron importantes personeros de la cultura de la región.

Es importante mencionar que esta iniciativa fue convocada por el Centro del Grabado de Valparaíso y se enmarca en un homenaje conjunto al gran grabador Marko Molina, en el que participaron instituciones como: Seremi de Cultura de la Región de Valparaíso, Casa Plan, Colección Eulogio Rojas, Corporación Cultural de Viña del Mar y Museo Baburizza.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “es un honor para el Museo de Bellas Artes de Valparaíso ser parte de iniciativas que recuerden a Marko Molina, un artista que dejó un gran huella en la ciudad. Su legado está y estará presente en todos nosotros, quienes pondremos en valor su arte e historia”.

Emilio Molina, hijo de Marko, valoró las acciones que se han desarrollado para recordar al grabador porteño. “Es bien emocionante todo lo que se está haciendo con la obra de Marko para que el mundo lo conozca. Estoy muy agradecido lo desarrollado, es bien conmovedor y fantástico que haya salido este material que está muy bien hecho».

Por su parte, Eulogio Rojas Durán, gestor cultural, agregó que “me parece extraordinaria esta oportunidad en la que han participado distintas instituciones, entre ellas, la gentileza del Estado de Chile a través de la secretaria regional ministerial de las culturas, las artes y el patrimonio, doña Constance Harvey, (…). Es significativo encontrarnos aquí y tener la posibilidad de editar un libro para mostrar su vida, su obra. Para mí es un motivo de emoción y es un compromiso para seguir mostrando y enseñando su trabajo”. 

Marko Molina (1960-2021) 

Destacado artista audiovisual, músico y marionetista, nacido en Santiago en 1960. Con estudios de artes visuales en Chile en Santiago en los años 80 y en Brasil. Se formó en la Universidad Federal de Río de Janeiro, especializándose en el área del grabado. Desde 1988 a 1990 vivió en Alemania. A su regreso a Chile, se radicó en Valparaíso.

En su obra gráfica incorpora pintura, dibujo y collage además de la litografía, técnica de la que es un eximio exponente. Es uno de los grandes cultores del surrealismo en Chile. Ha expuesto individual y colectivamente en diversas galerías y museos de Chile, Argentina, Brasil, Cuba, México, USA, Alemania y Finlandia. Premiado en VII Mostra de Gravura, Curitiba, Brasil y en el Concurso Regional de Artes de Valparaíso.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)