Museo Baburizza presenta su cartelera de agosto
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2021/08/WhatsApp-Image-2021-07-07-at-14.43.54-1.jpeg)
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso desarrollará durante este mes, diversas actividades presenciales y digitales. Tal como podremos conocer en su cartelera, charlas pedagógicas, conversatorios, conciertos, entrevistas, minitutoriales, exposiciones, podcast, entre tantos otros, forman parte de lo que ofrece el recinto cultural porteño.
EXPOSICIONES TEMPORALES (GRATUITAS)
“Nosotros”
Esta muestra del fotógrafo Simon Vansteenwinckel, se puede disfrutar de forma presencial y virtual. Este testimonio fotográfico está compuesto por 41 fotografías en blanco y negro, y retratan el viaje de una familia chileno-belga a nuestro país.
“Este 2 de septiembre 2014, nos vamos los cinco, de viaje por más de un año, nos vamos más allá de los Andes, para conocer la familia de Carolina, que se quedó allá y para mostrar Chile a nuestras hijas, su otro medio país, para que descubran a esa gente que conocen solamente por los cuentos, para ver y mirar esa región que se encuentra entre el Pacifico y la Cordillera, salpicada de volcanes, lagunas, divida entre desiertos y glaciares, alimentada por las historias de su madre y de sus abuelos”, señaló el autor.
“Naufragios”
La exposición del fotógrafo italiano Stefano Benazzo, capta la arquitectura de estos náufragos y los presenta como verdaderas esculturas incrustadas en el paisaje. Esqueletos de hierro, de madera abandonados por sus ocupantes, yacen en las playas del mundo entero ocupando así el paisaje como también nuestra memoria.
Benazzo, ha estado más de cinco décadas retratando barcos naufragados en los lugares más remotos del planeta. Curiosamente, fue en la Patagonia chilena donde realizó las primeras imágenes y desde ese momento no ha dejado de hacerlo. Es así como a través de estas 26 imágenes nos cuenta con poesía y emoción, historias que podrían ser leyendas.
EXPOSICIONES VIRTUALES
“Homenaje a Marko Molina”
Durante este último tiempo, se han desarrollado diversas iniciativas que han destacado el legado de Marko Molina, importante grabador chileno que falleció durante este año. En una de esas acciones, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso preparó una muestra digital que fue convocada por el Centro del Grabado de Valparaíso y se enmarca en un homenaje en el que participaron instituciones como: Seremi de Cultura de la Región de Valparaíso, CasaPlan, Colección Eulogio Rojas y Corporación Cultural de Viña del Mar.
A esta exposición llegaron 69 obras, de países como India, Italia, España, México, Brasil, Ecuador, Argentina y Chile, quienes acompañan en su viaje a Marko. Las obras dan cuenta del desarrollo del grabado, en técnicas como litografía, xilografía, linografía, collagraph, cartongrafía, calcografía y técnicas mixtas con múltiples lenguajes e interpretaciones.
“La pandemia en tu entorno”
Esta iniciativa realizada en conjunto con el taller de acuarela del Museo Nacional de la Acuarela, Alfredo Guati Rojo y el 5to básico del Liceo Pedro Montt de Valparaíso se desarrolló en el contexto de la Semana de la Educación Artística 2021, la cual plantea como tópico principal el lema “Transformar el presente, pensar el futuro”. La actividad consistió en realizar un taller en cada institución, en donde desde Valparaíso, Francesca Fuentes del área de Mediación del Museo Baburizza y desde Ciudad de México, las maestras Hilda Ramírez y Lourdes Cantú, realizaron un taller llamado «La pandemia en tu entorno» en donde se desarrolló esta temática desde diferentes miradas y realidades, compartiendo diferencias y similitudes desde puntos geográficos tan lejanos entre sí. Cada dibujo fue intercambiado entre cada uno de los y las participantes, las cuales se exponen en esta exposición virtual.
“CENFOTO”
En el marco del Día Mundial de la Fotografía, el Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico de la Universidad Diego Portales (Cenfoto-UDP), exhibirá una muestra del fotógrafo Enrique Mora Ferraz, compuesta por imágenes de Valparaíso y Viña del Mar.
Mora, recorrió ambas ciudades y realizó un rápido registro de los nuevos edificios que se comenzaban a construir en la ciudad de Viña del Mar y Valparaíso. El palacio presidencial, inaugurado en febrero de 1930, el Casino Municipal de Viña del Mar, inaugurado en diciembre de 1930, el restaurante Cap Ducal, abierto el año 1936; y, la playa, en este caso, Las Salinas que había sido habilitado como balneario en 1929.
VISITAS
El Museo Baburizza está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Podrán recorrer durante máximo una hora más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo. En cada visita se tomarán las medidas sanitarias para resguardar la salud de porteños/as y turistas.
CHARLAS
Las charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Con estas jornadas, se espera acompañar a distancia a niños, niñas y jóvenes, quienes aprenderán a través de ellas, sobre artes, culturas, historia, y entre tantas otras materias.
Para inscribir algunas de las charlas, el/la docente deberá enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible. Tras agendarse, Francesca Fuentes, encargada de Mediación y Contenidos, entregará la información necesaria para concretar la conexión virtual.
En esta misma línea, el museo está recibiendo delegaciones de estudiantes para que visiten y conozcan el museo.
CONCIERTO
Este sábado 28 de agosto a las 12:30 horas se presentará por nuestras redes sociales el pianista Pancho Aranda. Para esta ocasión, estará “Pancho Aranda Trío”, agrupación que se creó el 2007.
El repertorio de la jornada estará compuesto por bossanova, latinoamericanos, standers, entre otros.
Más información en redes sociales: @museobaburizza