Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

A raíz de la XII Bienal Internacional de Artes Valparaíso, nacen los “Diálogos Bienal”, que se llevarán a cabo en el Museo Baburizza, Escuela de Bellas Artes de Valparaíso, Judas Galery e IP Arcos. En esta serie de 13 sesiones que se desarrollarán durante todo el año, expertos conversarán, expondrán y reflexionarán sobre temas de relevancia artística.

La BIAV, surge como resultado de la convicción y el trabajo conjunto de la Municipalidad de Valparaíso y la Mesa de Artes de la Visualidad de Valparaíso para, luego de 30 años de ausencia, reactivar uno de los hitos más importantes a nivel nacional. Es por eso, que estos diálogos, tienen el objetivo de ser un punto de encuentro sobre la realidad cultural regional y del país.

 

PROGRAMA

El papel de las Ciudadanías Críticas en las Artes de la Visualidad.

Las ciudadanías críticas juegan un papel fundamental en las artes de la visualidad al desempeñar un papel activo y reflexivo en la interpretación, producción y discusión de obras visuales.

En conjunto, las ciudadanías críticas desempeñan un papel crucial en la formación de un entorno artístico dinámico y en la promoción de un diálogo cultural enriquecedor.

Fecha: 10 de abril 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza.
Relatora: Cristina Guerra
Mediador: Alonso Yáñez
Sistematizadora: Lucía Rey

Arte, medio ambiente y ciudadanías críticas

El arte, el medio ambiente y las ciudadanías críticas se entrelazan en un diálogo vital que puede inspirar la acción y el cambio. La creatividad artística no solo refleja la relación compleja entre la humanidad y la naturaleza, sino que también puede motivar la búsqueda de un futuro más sostenible y equitativo.

Fecha:  29 de mayo 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Escuela de Bellas Artes.
Relatora: Pamela Espinoza
Mediadora: Paula Aguirre
Sistematizadora: Lucía Rey

Escultura, Arte y espacio público: Monumento

La escultura en el espacio público, especialmente en forma de monumentos, no solo embellece entornos urbanos, sino que también desempeña un papel vital en la narrativa cultural, histórica y social de una comunidad. Estas obras tienen el poder de inspirar, desafiar y unir a las personas a través de su presencia tangible en el espacio compartido.

Fecha: 12 de Junio 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza
Relatores: Fernando Vergara
Mediador: Rafael Torres
Sistematizador: Lucía Rey

Escultura,  Arte  y espacio público 2: Arquitectura, fachadas y urbanidad en Valparaíso.

La relación entre la escultura, el arte y el espacio público en Valparaíso es multifacética, enriquecida por la arquitectura única, las fachadas pintorescas y la vibrante vida urbana de la ciudad. Estos elementos convergen para formar un paisaje visual que celebra la creatividad, la diversidad y la historia de la comunidad de Valparaíso.

Fecha: 26 de junio 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza
Relatores: Marcela Hurtado
Mediadora: Ana Karina Piña
Sistematizador: Lucía Rey

Arte y Cultura como derecho fundamental y buen vivir.

La consideración del arte y la cultura como derechos fundamentales y elementos esenciales para el «buen vivir» está respaldada por enfoques que buscan la integralidad y la dignidad humana. La inclusión del arte y la cultura como derechos fundamentales y componentes del «buen vivir» destacan su importancia para la realización plena y digna de las personas, así como para el fortalecimiento de las comunidades y la construcción de sociedades más justas y equitativas.

Fecha: 17 de julio 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza
Relatora: María Teresa Devia
Mediador: Sebastián Redolés
Sistematizadora: Lucía Rey

Migración y el impacto cultural

El concepto de la globalización no solamente implicó la simultaneidad en  experiencias culturales disímiles o el acercamiento étnico entre                    poblaciones, la idea de lo global se expandió como la expresión de una ideología de jerarquización cultural y promoción del turismo. A medida            que grandes corporaciones ocupan territorios y poblaciones completas deben abandonar sus zonas de origen, los límites geográficos y las                  culturas locales se modifican cambiando de fisonomía.

Fecha: 31 julio 2024
Hora: 18.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza
Relator: Alejandra Villasmil
Mediadora: Manuela Gómez-jurado Moreno
Sistematizador: Lucía Rey

Bienales y disidencia artística: Narrativas de resistencia y subversión.

Las bienales pueden ser escenarios poderosos para la disidencia artística, donde las narrativas de resistencia y subversión encuentran un espacio para expresarse y desafiar las normas establecidas. Las bienales ofrecen oportunidades únicas para que los artistas disidentes desafíen el status quo, cuestionen las estructuras de poder y contribuyan a la diversidad del discurso cultural y social. Estos eventos proporcionan un espacio vital para la resistencia artística y la promoción de narrativas alternativas y subversivas.

Fecha: 14 de agosto 2024
Hora: 12:00 hrs.
Lugar: Judas Galery.
Relator: Juvenal Barría
Mediador: Christian Romo
Sistematizador: Lucía Rey

Arte, tecnología y nuevos medios de creación.

La convergencia entre arte, tecnología y nuevos medios de creación ha dado lugar a un campo fascinante y en constante evolución. La fusión de arte, tecnología y nuevos medios de creación está enriqueciendo la expresión artística y redefiniendo cómo experimentamos y comprendemos el arte en la era digital. Este campo innovador sigue evolucionando, desafiando las fronteras tradicionales del arte y ofreciendo nuevas posibilidades creativas.

Fecha: 21 de agosto 2024
Hora: 12.00 hrs.
Lugar: Museo Baburizza
Relator: 
Mediadora: Valentina Montero
Sistematizadora: Lucía Rey

Feminismo en el Arte Latinoamericano

El arte feminista en Latinoamérica ha desafiado normas culturales y explorados temas específicos de la región, como la historia de las mujeres indígenas, la violencia de género y la lucha por los derechos reproductivos. Las bienales pueden ser espacios cruciales para exhibir y discutir estas expresiones artísticas que abordan cuestiones de género y feminismo.

Fecha 25 de septiembre
Hora: 12:00 horas
Lugar: Museo Baburizza
Relator: Loreto Ledesma
Mediadora: Tamara Candia
Sistematizador: Lucía Rey

Nuevas pedagogías en y a través del arte.

 Las bienales, como eventos artísticos recurrentes que reúnen a artistas de diversas partes del mundo en un lugar específico, juegan un papel             crucial en la construcción y expresión de la identidad cultural de un territorio. Este conversatorio plantea las nuevas pedagogías como                         instancias de expansión de las mallas curriculares por efecto de la implementación de nuevos lenguajes visuales. 

Fecha: 9 de octubre 2024
Hora: 12:00
Lugar: IP Arcos
Relatora: Astrid Gutiérrez.
Mediadora: Valentina Sagredo
Sistematizador: Lucía Rey

Galerías, colecciones, Museos y el mercado del Arte

La educación artística, el enfoque de la academia hasta las llamadas industrias culturales dan cuenta de cómo los principios del capitalismo tardío se instalaron en el seno de la producción de obras y dinamización de su circulación. Por otro lado, los grandes eventos abren el arte a audiencias y procesos culturales de formato global. En este conversatorio analizamos desde la experiencia local los desafíos que las artes visuales enfrentan en los nuevos tiempos.

Fecha: 23 de octubre 2024
Hora: 12:00 horas
Lugar: Museo Baburizza.
Relatora: Isabel Croxatto
Mediador: Rafael Torres
Sistematizadora: Lucía Rey

Propiedad Intelectual y Derechos de Autor

Diálogo que aborda la Importancia contemporánea en el equilibrio entre la protección y el bien común. Así como, licencias obligatorias y relaciones entre la subjetividad de los derechos y los alcances materiales sobre las decisiones entre postergación y alcances ciudadanos. Promoviendo una base legal para la protección de la propiedad intelectual y asegura que los artistas puedan beneficiarse de su trabajo, al tiempo que fomenta la creatividad y la diversidad en el ámbito de las artes.

Fecha: 27 de noviembre de 2024
Hora: 12:00 horas
Lugar: Museo Baburizza
Relatora: Lynda Avendaño
Mediador: Samuel Toro
Sistematizadora: Lucía Rey

Para ser parte de los Diálogos Bienal, no es necesaria inscripción previa. Actividad gratuita.

Sobre bienales y archivos de arte.

La relación entre bienales y archivos de arte es crucial para la preservación, documentación y contextualización de las obras y eventos artísticos. Los archivos desempeñan un papel esencial en la continuidad y comprensión de las bienales, asegurando que estas manifestaciones culturales perduren como testimonios significativos en el desarrollo del arte contemporáneo.

Fecha: 4 de diciembre 2024
Hora: 12:00 horas
Lugar: Museo Baburizza
Relatores: Fernando Vergara
Mediador: Javier Muñoz
Sistematizador: Lucía Rey

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)