Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Desde el 13 al 19 de mayo, se vivió una nueva versión de la Semana de la Educación Artística (SEA), que tal como informa su sitio web, es una iniciativa promovida por la UNESCO desde el 2013. Desde esa fecha en adelante, durante mayo, se realizan diversas jornadas a lo largo de Chile, que tiene como principal objetivo poner en valor las prácticas artísticas a través de las artes.

En ese sentido, estas acciones no solamente se desarrollan en ambientes educativos y escolares, sino que también, en otros espacios culturales, en los cuales se encuentran los museos.

A raíz de lo anterior, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso celebró esta importante fecha con recorridos por el museo y mediaciones artísticas a estudiantes de prekinder del Colegio Eleuterio Ramírez de Valparaíso, alumnos de 2do, 3ero y 4to medio del Liceo Claudio Arrau de Doñihue y a adultos mayores de Gerópolis de la Universidad de Valparaíso.

Jesús Bastián Toro, estudiante del Liceo Claudio Arrau de Doñihue, señaló que “fue una gran semana, la pasamos súper bien como curso y como experiencia personal fue muy buena y una sorpresa para muchos. Estás actividades son algo que no hacemos normalmente y nos inspira a ser cada día más creativos”.

Por su parte, María Eugenia Avilés de Gerópolis, agradeció la instancia y valoró la jornada. “Es muy inspirador para mí el Museo Baburizza, y ser parte de la Semana de la Educación Artística me pone feliz, porque en este país no se desarrolla mucho el arte”.

Para el director del Museo Baburizza, Rafael Torres, dijo que “estamos muy contentos por cómo resultó la Semana de la Educación Artística, donde quisimos ampliar esta actividad y que no fuera solamente para estudiantes, sino que también otros públicos nos acompañaran”.

Finalmente, más de 50 personas fueron parte de la Semana de la Educación Artística, lo que trajo como resultado un mural que se encuentra en la sala de mediación del Museo Baburizza.



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)