Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo Baburizza fue el escenario de una conversación enriquecedora sobre “Arte y cultura como derecho fundamental y de buen vivir”. La instancia fue liderada por María Teresa Devia, doctora en estudios culturales en América Latina y directora del Museo Universitario del Grabado, y Sebastián Redolés, profesor de historia, magíster en Gobierno y Gestión Pública y director de desarrollo cultural de la Municipalidad de Valparaíso.

Durante la conversación se destacó la importancia del diálogo como una herramienta fundamental para enriquecer nuestras vidas y comunidades. “El diálogo es lo único que enriquece y hemos perdido su práctica. Hay que recuperar estos diálogos y conversar con las personas cara a cara, no hay nada más maravilloso. Tenemos que aprovechar estas instancias, hay muchas miradas y nos quedan tantas cosas por discutir y posiblemente vamos enriqueciendo la cultura local también con esto y nos vamos conociendo”, expresó Maria Teresa Devia.

Sebastián Redolés, por su parte, enfatizó que “la importancia de encontrarse en la conversación es algo que nos antecede, ya que somos comunidades que venimos en un trayecto histórico y la conversación forma parte de ese recorrido. El dejar de conversar nos expone a la fragmentación, a la pérdida del sentido colectivo, y por lo tanto, instancias como estas son súper importantes, son vitales. No solo para una bienal, sino para un sentido común, para la recuperación del sentido común”.

Este diálogo no solo promovió la reflexión sobre el arte y la cultura como derechos fundamentales, sino que también ofreció una plataforma para discutir cómo nos relacionamos con nuestros pueblos originarios y su cultura, abordando temas de apropiación y descontextualización cultural.

“Que bueno que el Museo nos haya invitado a este ejercicio y aprovecho de invitar también a que venga a estas instancias, porque es aquí donde se fragua lo que viene. El formato de los diálogos no es meramente de una audiencia, sino que, está la oportunidad de conversar, e intercambiar visiones, impresiones, comentarios, de participar críticamente. Es muy valioso”, añadió Redolés.

Próximo Encuentro: Diálogos sobre Migración y el Impacto Cultural

Invitamos a todos a seguir participando en nuestro ciclo de Diálogo Bienal.  El próximo encuentro se llevará a cabo el 31 de julio, donde se discutirá sobre “Migración y el impacto cultural”. Este es un espacio para seguir forjando un sentido común y enriquecer nuestra cultura local a través del intercambio de ideas y perspectivas.



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)