Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

  • La pintura forma parte de la Colección Retratos y está emplazada en el segundo piso del palacio.

“Retrato de Iris Gacitúa” (1958), es la nueva obra que forma parte del patrimonio artístico y cultural del Museo Baburizza. Esta pieza tiene como dueña legal a Marcela Baeza Gacitúa, quien por su voluntad, decidió donar el retrato de su madre al museo porteño. 

Esta obra fue creada por Camilo Mori Serrano en los años 50, tras una petición de Mario Baeza Gajardo, padre de Marcela. Tal como cuenta Baeza, este lienzo se llevó a cabo cuando Manola (hermana) y Marcela eran pequeñas, y fueron testigos de las largas sesiones en que el maestro pintó a su madre. “El retrato ocupó siempre un lugar importante en el departamento que arrendamos cerca y también en otro cercano, lugar que fue el hogar de mis padres hasta que él falleció en 1998 dirigiendo un concierto. Mi madre vendió esa casa y se fue a vivir a Maitencillo, llevándose con ella ese retrato que la acompañó hasta que falleció a los 90 años, hace 3 años”.

Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, señaló que «siempre es muy motivador recibir una donación de obra, por cuanto habla de la confianza en el museo para su conservación y exhibición. Además tenemos un vínculo afectivo con el autor, Camilo Mori, ya fue en alguna época, director artístico de este museo. Agradecemos a la familia que nos entregó la obra y nos comprometemos a cuidarla».

El lienzo “Retrato de Iris Gacitúa”, es un óleo sobre tela y sus dimensiones son 10 cm de alto x 85 cm de ancho. Una de las principales características que tiene esta obra, es que posee la técnica del trampantojo, que genera una impresionante ilusión óptica. La pueden visitar de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. 

Trayectoria

Camilo Mori Serrano (1896-1973) durante toda su carrera fue un artista innovador. Su vida desde el nacimiento en Valparaíso estuvo vinculada al arte. Primero, estudió en la academia en la capital y luego, en Europa especialmente en París. Inquieto y buscador de los cambios artísticos fue uno de los fundadores del Grupo Montparnasse que trajo el modernismo al arte chileno de los años ´30 y ´40. Pese a sus constantes viajes a Europa y a ejercer la docencia en la capital, nunca dejó de vincularse con Valparaíso, su casa en el cerro Bellavista siempre fue un animado centro de tertulias con otros artistas, amigos y coleccionistas. Actividad que su viuda mantuvo hasta casi al final de sus días.

Fue Camilo Mori una de las personas que estuvo activo en la refundación del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, e impulsor de la gestión de reunir cuadros para el nuevo museo.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)