Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

 

El material será distribuido a diversos estudiantes y docentes de la casa de estudios.

 

En el marco de la creación de la guía pedagógica Sitios del Patrimonio Mundial en Chile, se entregaron 50 guías pedagógicas a carreras del área de educación de la Universidad Viña del Mar. Los profesores y alumnos que recibieron el material, las utilizarán como recurso educativo para implementar en las aulas.

Rafael Torres, director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, señaló que “estas acciones van en directo beneficio de la comunidad escolar, que se nutrirá de conocimientos variados que le permitirán conocer parte de la historia patrimonial de Chile desde una nueva perspectiva. Enseñar sobre cultura desde temprana edad contribuye a crear infancias que tienen una valoración y concepción especial por su territorio”.

Por su parte, Javiera Cádiz, encargada de extensión cultural de la UVM, destacó la importancia que poseen estas iniciativas. “Esto nos permite integrar el concepto de manera cotidiana y recreativa para la valorización del patrimonio cultural, tanto en la misma guía como en los talleres asociados”.

GUÍA

Se da a conocer la historia de Noa y René, mellizos que recorren diversos sitios del patrimonio mundial de nuestro país. Estos hermanos visitan lugares como Valparaíso, Chiloé, Sewell, Rapa Nui, Momias de Chinchorro, entre otras históricas ciudades, con las cuales van contando en lenguaje llano y descriptivo, antecedentes fundamentales de estos sitios. 

Finalmente, esta guía pedagógica contó con el apoyo de instituciones como el Museo Histórico Nacional, Museo de Historia Natural de Valparaíso, Museo de Sitio Fuerte Niebla, Museo Regional de Rancagua, quienes fueron fundamentales para poder entregar un contenido que ayudará a la formación de niños y niñas.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)