Marzo en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2022/03/IMG_7365-scaled.jpg)
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso desarrollará durante este mes, diversas actividades presenciales y digitales, que tendrán especial énfasis en conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Tal como podremos conocer en su cartelera, charlas pedagógicas, conversatorios, entrevistas, minitutoriales, exposiciones, podcast, entre tantos otros, forman parte de lo que ofrece el recinto cultural porteño.
UNIDAD DE GÉNERO
Los diferentes acontecimientos políticos, sociales y culturales que han ocurrido en los últimos años, nos han demostrado la importancia que tiene interactuar y relacionarnos con las distintas comunidades. En este escenario, los museos han generado nuevos roles u objetivos, que buscan cambiar la antigua mirada concebida de que estos espacios sólo eran lugares de exhibición y conservación de un patrimonio con características inmutables.
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, respondiendo una deuda histórica que poseen las instituciones culturales, llevará a cabo este 2022, el departamento “Unidad de Género”, que creará parámetros que tendrán como principal eje la perspectiva e igualdad de género y la incorporación de temáticas LGTBIQ+. Con esto, se potenciará a la mujer artista, creadora y sujeta cultural, en conjunto con las comunidades antes señaladas, que durante años han sido invisibilizadas.
SALA ANA CORTÉS
Desde este mes, se exhibirá la sala dedicada a Ana Cortés (1895-1998), pintora chilena que fue parte fundamental de los movimientos artísticos vanguardistas nacionales de la época. En 1930, la nombraron docente de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, convirtiéndose en la primera mujer en desempeñar el cargo, trabajo que desempeñó por más de tres décadas.
En 1974, producto de su destacada trayectoria, recibió el Premio Nacional de Arte, lo que la transformó en la primera mujer en recibir esta distinción.
En nuestras colecciones contamos con 4 de sus obras, tales como “Ciudades”, “Construcción”, “Mercado del pueblo” y “Al mercado”.
EXPOSICIONES VIRTUALES
BARBIZON
La exposición virtual «La Escuela de Barbizon en el Baburizza», presenta obras de aquellos jóvenes revolucionarios que rompieron la tradición intimista dentro del taller y se volcaron a la aventura de pintar en medio de la naturaleza. Esa fue una de las causas de la revolución impresionista, considerada en la historiografía, como el antecedente directo del nacimiento de las primeras vanguardias históricas.
Hasta el 15 de marzo.
PARIS
Este trabajo fotográfico “Caminando por París” del fotógrafo Gonzalo Romero, refleja fielmente su búsqueda por retratar el gesto humano en lo urbano, una prospección permanente para capturar momentos irrepetibles. El desarrollo de estas imágenes las realizó en París entre el 2014 y 2018, en extensas caminatas por esta ciudad.
Desde el 10 de marzo al 10 de abril.
VISITAS Y DOMINGO GRATIS
Este domingo 13 de marzo, el museo estará abierto de forma gratuita entre las 10:00 a 19:00 horas. Podrán recorrer durante máximo una hora más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo. En cada visita se tomarán las medidas sanitarias para resguardar la salud de porteños/as y turistas.
CHARLAS
Las charlas para estudiantes de todos los niveles educativos, buscan ser un complemento pedagógico para alumnos de enseñanza básica, media y universitaria. Con estas jornadas, se espera acompañar a distancia a niños, niñas y jóvenes, quienes aprenderán a través de ellas, sobre artes, culturas, historia, y entre tantas otras materias.
Para inscribir algunas de las charlas, el/la docente deberá enviar un correo a mediacion@museobaburizza.cl solicitando alguna fecha disponible. Tras agendarse, Francesca Fuentes, encargada de Mediación y Contenidos, entregará la información necesaria para concretar la conexión virtual.