Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Las actividades se desarrollarán el 25 y 27 de junio y el 2 y 4 de julio.

Como en cada invierno, se realizarán talleres de plástica para niños y niñas. Con esto, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, se busca estimular la creatividad de los participantes, para que puedan explorar su capacidad de expresar, imaginar, crear y sentir el arte. 

Al respecto, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, invitó a todos a ser parte de estas diversas jornadas. “Queremos que niños y niñas nos acompañen en esta nueva versión de los clásicos talleres de invierno, para que junto al arte y las manualidades puedan crear y entretenerse. Estos días de descanso los ayudarán a distraerse y con el poder de la imaginación, convertirse en artistas”.

MODALIDAD

Quienes quieran participar de estas jornadas, pueden inscribirse a los dos talleres que se llevarán a cabo:

1) «Aves de papel»

Fecha y horario: 25 y 27 de junio – 11.00hrs.

Actividad gratuita

De 5 a 12 años

En el taller se aprenderá sobre las aves que habitan nuestra región y cómo identificar sus características. En torno a eso, los participantes podrán crear su propia máscara que caracterice su ave preferida.

2) “Arte en movimiento»

Fecha y horario: 02 y 04 de julio – 11.00hrs.

Actividad gratuita

De 5 a 12 años

En este taller los niños y niñas se inspirarán en las pinturas del museo y su valor patrimonial para experimentar con distintos colores y materiales creando obras móviles, que se colgarán de palitos de maqueta. 

Requisitos:

Modalidad: Presencial

Edades: 5  a 12 años

Cupos: 20 personas

Inscripciones e informaciones a: inscripcionesbaburizza@gmail.com

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)