Laboratorios itinerantes en la XII Bienal Internacional de Artes Valparaíso: Museo Baburizza fomenta la creatividad a cuatro comunidades de la región
- El inicio de los laboratorios será este 9 de febrero, en el Cecrea de La Ligua, ubicado en calle Uno n° 390
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso desarrollará durante febrero hasta abril una serie de laboratorios itinerantes en las ciudades de La Ligua, Quintero, Quilpué y Valparaíso, este proyecto financiado por el FNDR 3% 2023 de asignación directa del Gobierno Regional, se desarrolla bajo el contexto de la XII Bienal Internacional de Arte de Valparaíso.
El objetivo principal de los laboratorios es fomentar la educación artística de las niñas, niños y adolescentes así como de sus familias, junto con enriquecer la programación en materia de educación artística en centros culturales, favoreciendo así la llegada a las comunidades y el desarrollo de la educación artística desde las primeras etapas de escolarización.
Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, este proyecto busca “vincular a las nuevas generaciones, con la Bienal. Mostrarles su historia y desarrollo y lo más importante que es su regreso a la escena cultural de la región. Es una muy buena iniciativa que vamos a llevar a cabo con el apoyo del Gobierno regional y de varios espacios culturales regionales”, comentó.
Laboratorios
Los laboratorios serán realizados entre el 9 de febrero al 27 de marzo, comenzando con el Cecrea de La Ligua, siguiendo con la Corporación Cultural Quintero Turismo y Cultura, el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué, y finalizando en el Museo Baburizza en Valparaíso.
Estas actividades serán lideradas por las mediadoras Astrid Gutierrez y Soledad León. Parten de la idea de explorar la identidad individual y social de cada niño, niña y joven, como comenta Soledad: “La primera etapa es esencialmente de exploración para que los y las participantes se apropien de sus materiales y encuentren inspiración. Proponemos ejercicios rápidos que buscan aumentar su conciencia e inspiración sobre su entorno cercano, incluyendo los lugares que habitan, recorren y las comunidades en las que participan. La finalidad última es que, al participar en estos espacios creativos, puedan formular y expresar su identidad y la identidad territorial que los rodea en su vida diaria”.
Los talleres están diseñados para enriquecer la educación artística y creativa de niñeces y adolescencias, de edades comprendidas entre los 10 y 15 años, fomentando la exploración de técnicas mixtas desde una perspectiva integrada.
Exposición obras
Al finalizar los talleres, será realizada una exposición de cierre en el Centro Cultural Cecrea de La Ligua, el día 15 de abril, en donde serán escogidas un total de 20 obras realizadas por los participantes de Quintero, Quilpué, Valparaíso y La Ligua, para finalmente ser expuestas el 22 de abril en la Sala El Peral en el marco de la XII Bienal Internacional de Artes de Valparaíso.