Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

EXPOSICIONES TEMPORALES

Desde el 11 de enero hasta el 28 de febrero, estará en la sala extensión, la exposición itinerante “El país que imaginamos” que nace en el marco del programa Bicentenario Perú 2021, que busca homenajear al país vecino, por la celebración de los 200 años de su independencia.

Esta exhibición fotográfica es una ventana a las comunidades e identidad, que contribuye a la memoria visual y permitirán imaginar a Perú. “Un Perú que, como la historia nos cuenta, es solidario y comprometido con lo que cree. Un lugar de personas apasionadas y festivas, y que saben enfrentar la realidad con mucha creatividad e ingenio”, señaló Cecilia Durán, curadora de la exposición.

EXPOSICIONES VIRTUALES

Durante este verano, se exhibirán 3 muestras digitales en el sitio web del recinto cultural, que buscan acercar a quienes no podrán visitar el museo. Encontrarán “El país que imaginamos” del programa Bicentenario Perú 2021 (Del 11 de enero al 28 de febrero) y “La Escuela Barbizon en el Baburizza” (Del 28 de enero hasta el 15 de marzo).

ESCULTURA EN LA TERRAZA

Desde el 11 de enero al 28 de febrero, se presentará en el jardín del museo, la escultura de Alejandro Mardones Guillen, escultor chileno con estudios de arquitectura, diseño y arte.

La pieza escultórica, ganó el primer lugar en el Concurso Regional de Escultura Valparaíso 2020.

Agradecemos el gran aporte de Dib Carpet&Home.

Para más información, pueden escribir a comunicaciones@museobaburizza.cl o visitar las redes sociales: @museobaburizza.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)