Exposición itinerante “Museo Baburizza te visita” se presenta en diversas sedes de la PUCV
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2024/10/IMG_5843-scaled.jpg)
Con el objetivo de poder extender el patrimonio artístico a diferentes comunidades de la Región de Valparaíso, la muestra itinerante “El Museo Baburizza te visita”, compuesta por 10 reproducciones con obras emblemáticas de la colección del museo, se exhibirá en la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, para luego estar en las bibliotecas de Matemática, Gimpert y Arquitectura de la casa de estudios,
A través de la muestra, los estudiantes podrán conocer sobre memoria colectiva y nuestra historia nacional. Artistas chilenos y extranjeros del siglo XVIII, XIX y XX, a modo de crónica visual, muestran testimonios sobre identidad, territorio y formas de vivir.
Sandra Navarrete, directora del Sistema de Bibliotecas PUCV, señaló que “para mí es un placer estar en la inauguración de la exposición que nos trajo el Museo Baburizza. Esta es la segunda instancia en que trabajamos colaborativamente en exposiciones de este ámbito, que queremos traer a nuestros espacios de bibliotecas, para que nuestros alumnos de distintas facultades, puedan tener acceso a este mundo de la cultura, de lo artístico, patrimonio, del ambiente artístico que existe en nuestro país. Esta es una exposición que reúne a artistas muy conocidos de nuestra historia”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró la instancia de estar en diversas sedes de la PUCV. “Estamos muy contentos como Museo de Bellas Artes de Valparaíso, de venir hasta la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de nuestra ciudad; universidad que es socia, amiga y colaboradora nuestra, y que nos permite venir a este lugar a traer esta muestra. Esto permitirá que estudiantes conozcan nuestro museo, sus obras y se motiven a visitarnos a cerro Alegre”.
Finalmente, la colección reúne obras de artistas como Thomas Somerscales; Juan Francisco González; Nemesio Antúnez; Rafael Correa; Enrique Swimburn y Ana Cortes, primera mujer chilena en ser Premio Nacional de Arte.