Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Uno de los objetivos que posee el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, es dar a conocer sus colecciones a diversos públicos. Es en ese sentido, que se realizan las itinerancias en diversos colegios de la Región de Valparaíso. A raíz de lo anterior, durante el segundo semestre del 2024, el programa compuesto por 10 reproducciones de importantes exponentes se ha presentado en distintos colegios.

En esta ocasión fue el turno del Colegio Seminario San Rafael de Viña del Mar, lugar donde más de 700 alumnos podrán conocer a través de las obras, sobre memoria colectiva y nuestra historia nacional. Artistas chilenos y extranjeros del siglo XVIII, XIX y XX, a modo de crónica visual, muestran testimonios sobre identidad, territorio y formas de vivir.

Roxana Ibáñez Rivera, directora del Colegio Seminario San Rafael de Viña del Mar, señaló que “me parece impresionante que el Museo Baburizza venga a nuestra institución, porque vamos a poder revivir el pasado mirando estas lindas obras y también estimulando a nuestros niños para que visiten el museo y tengan la posibilidad de verlas en forma real”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, agradeció la oportunidad de exhibir estas obras. “El Seminario San Rafael es nuestro hermano mayor, ya que es parte de la ciudad algunos años antes que nosotros. Por eso es tan importante poder enseñarles a los estudiantes parte de nuestra colección, que destaca por ser una de las más relevantes del país. Esperamos nos visiten prontamente”.

“Me parece muy entretenido que el museo venga al colegio, porque a mí me encanta el arte. Pienso que el arte es una forma de mostrar sentimientos a través de pinturas, y la verdad es que he hecho arte desde pequeña y le tengo mucho cariño”, dijo Emilia Troncoso, estudiante del establecimiento educacional.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)