Exposición itinerante con obras destacadas se presenta en el Seminario San Rafael de Valparaíso
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2024/08/WhatsApp-Image-2024-08-29-at-13.53.25.jpeg)
- Hasta el 13 de septiembre se exhibirá la exposición de reproducciones en el establecimiento educacional.
Uno de los ejes principales del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, tiene relación con facilitar el acceso a las artes visuales de niños, niñas y jóvenes, incorporando acciones que permitan que aprendan sobre arte, cultura y patrimonio.
En relación a lo anterior, desarrollamos la exhibición de la muestra itinerante “El Museo Baburizza te visita”, lugar donde alumnos y alumnas podrán conocer a través de las obras, sobre memoria colectiva y nuestra historia nacional. Artistas chilenos y extranjeros del siglo XVIII, XIX y XX, a modo de crónica visual, muestran testimonios sobre identidad, territorio y formas de vivir.
Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que “estamos muy contentos con estar en una institución tan emblemática como lo es el Seminario San Rafael de Valparaíso, un colegio con tanta historia en la ciudad. Ante eso, qué mejor que presentar la exposición que enseña las colecciones más emblemáticas de la colección del museo. Esperamos que los estudiantes, docentes y apoderados puedan disfrutarla y que se convierta esta instancia, en una invitación a que nos visiten”.
“Que el museo venga al colegio es una oportunidad enorme de que instituciones tan importantes en términos culturales como lo es el Baburizza, se abra al sistema escolar. Es una oportunidad para que nuestros estudiantes y de colegios vecinos, puedan tener una cercanía con el patrimonio artístico y cultural, y con ello, reforzar la educación patrimonial que es un nuevo desafío”, dijo Guillermo Johnson, director Seminario San Rafael sede Valparaíso.
Felipe Carmona, estudiante y presidente del centro de estudiantes del Seminario San Rafael, valoró la instancia que permitirá el contacto con el arte. “Encuentro que esta es una instancia muy enriquecedora para todos nosotros, ya que por ser de la ciudad tenemos bastante cercanía geografía con museos, muchas veces no somos muy buenos para ir. Por eso, que estén acá, nos ayuda a entender la importancia del patrimonio artístico”.
Finalmente, la colección reúne obras de artistas como Thomas Somerscales; Juan Francisco González; Nemesio Antúnez; Rafael Correa; Enrique Swimburn y Ana Cortes, primera mujer chilena en ser Premio Nacional de Arte.