Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Tras su paso por la Escuela América, Matilde Brandau de Ross y el Liceo Pedro Montt durante 2024, esta muestra itinerante llega al Instituto Técnico Profesional de Duoc UC como primer destino de 2025, iniciando su nueva travesía por los establecimientos educacionales de la ciudad.

¿Sabes quién fue Juana Ross de Edwards? Nombres de liceos, calles y pasajes son testimonio de una vida dedicada a la educación, contribuyendo a la formación de niños y jóvenes en todos los niveles a través de la donación de diversos establecimientos educacionales.

De estos antecedentes de Juana Ross, Isabel Caces o de Mary Graham, Mary Franck de Mac Dougall, Micaela Cáceres, Celia Castro, Matilde Brandau, Margot Loyola, Myriam Waisberg, Sara Vial y/o Lucy Briceño se interiorizarán los asistentes a esta exhibición que se estará presentando con acceso liberado al público hasta fines de enero en el Hall Central del Edificio de Avenida Brasil de Duoc UC Sede Valparaíso.

Esta muestra es parte de un esfuerzo por preservar y difundir el valioso legado de mujeres que marcaron la historia de Valparaíso, y fue inaugurada en el Instituto Profesional el martes 14 de enero, reuniendo a colaboradores, docentes y estudiantes, quienes celebraron el inicio de un recorrido que conectará a la comunidad educativa con las historias de once mujeres fundamentales para la identidad local.

La exposición busca inspirar a las generaciones actuales a través de los aportes de figuras históricas que dejaron una huella imborrable en diversos ámbitos, incluyendo la educación, pero también en las artes, la cultura y la acción social.

En el acto inaugural, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, destacó la relevancia de presentar esta exposición en esta reconocida casa de estudios de la ciudad. “Estamos muy contentos de exhibir esta muestra que destaca a grandes mujeres que, desde sus diferentes disciplinas, contribuyeron en la construcción de la ciudad en los siglos XIX y XX. Duoc UC sede Valparaíso este año obtuvo un importante hito logrando los 7 años de acreditación, lo que demuestra que es un lugar serio y comprometido con sus estudiantes y Valparaíso”.

Por su parte, Claudio Salas, director de Duoc UC Sede Valparaíso, expresó:

“Nuestro programa “A Puertas Abiertas” busca acercar el patrimonio y la cultura a las comunidades, fortaleciendo los lazos con nuestra historia y contribuyendo al desarrollo de una identidad local enriquecedora, y en nuestros 50 años de Duoc UC Sede Valparaíso, es importante relevar la huella de aquellos en el devenir en nuestra historia y que es parte de nuestra realidad y como vemos en la figura de Juana Ross del valor compartido que es la educación como un factor de desarrollo y futuro”.

Además, la muestra incluye un código QR que permite a los estudiantes acceder a información detallada sobre cada una de las mujeres destacadas, promoviendo un aprendizaje dinámico e interactivo.

Para gestionar la visita de esta exposición a otros colegios de la región, los interesados pueden escribir a: mediacion@museobaburizza.cl.

“Forjadoras de Valparaíso” no solo pone en valor el aporte de estas mujeres, sino que también busca inspirar a nuevas generaciones a forjar su propio camino, conectando el pasado con el presente para construir un futuro enriquecido por nuestra identidad patrimonial.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)