Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

“Valparaíso hoy” es una muestra compuesta por 22 fotografías que da a conocer parte del destacado trabajo del fotógrafo porteño Aref Cosma Lues, cronista de la imagen, que durante su vida ha retratado el pasar de cerros, calles y miradores de la ciudad. 

Con el objetivo de enseñar parte del patrimonio del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, se presenta la exposición en el St Margaret’s School, que rescata la esencia única y especial de Valparaíso. 

Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, poder estar en esta emblemática exposición es muy relevante. “Estamos muy contentos de estar nuevamente en el St Margaret’s School, esta vez con esta colección de fotografías que demuestran a la perfección como es la ciudad. Esperamos se repitan estas instancias y podamos estar con nuevas exposiciones”.

El retrata espacios, momentos e historias que forman parte de la vida diaria de la ciudad. Estas imágenes son un testimonio de su profundo afecto por su ciudad, un Valparaíso contemporáneo donde se aprecia la tradición urbanística, sus barrios, sus perspectivas y panoramas. Las fotografías dan cuenta de los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI en el puerto, permitiéndonos comprender visualmente como es Valparaíso, su identidad y su carácter, que le han valido ser reconocida como patrimonio de la humanidad”, aparece en el texto curatorial de la exposición.

La muestra “Valparaíso hoy” de Aref Cosma, estará hasta noviembre en este recinto educacional.


Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)