Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Hasta el 15 de abril se podrá disfrutar de la muestra fotográfica de manera online

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Itinerancias y el Área de Fotografía organizó la exhibición “La máquina de coser y el paraguas. Franklin (1962-2018)” del destacado fotógrafo Marcelo Montecino, que recorrió tres regiones del país.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, palacio Baburizza fue uno de los lugares donde la muestra estuvo por casi tres meses, pero tras el cierre temporal que afecta al recinto, el calendario tuvo que modificarse. Es por esta razón, que se decidió exhibir de manera virtual la colección de 55 fotografías del mítico e histórico Barrio Franklin, hasta mediados de abril

Constance Harvey, Seremi de las Culturas, señaló que «los museos de Valparaíso están desarrollando diferentes iniciativas para sacar sus colecciones y actividades al mundo digital y ésta es una excelente oportunidad para conocer la obra de Montecino a través de la web y las redes sociales, sumándose el Museo Baburizza a una oferta cultural que está siendo muy valorada por la comunidad y que permite a un museo tan importante mantener el vínculo con un público que desde sus casas y plataformas digitales puede adentrarse en la fotografía chilena».

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, enfatizó en la importancia que tiene crear diversas alternativas en momentos como los actuales. “La idea de extender la muestra de Marcelo Montecino tiene como fin que quienes no pudieron verla presencialmente, puedan disfrutar de algunas las fotografías de forma virtual. Este es un material valioso, ya que, durante cinco décadas, Montecino realiza un recorrido profundo por el Barrio Franklin”.

Finalmente, quienes deseen conocer la colección de fotografías, encontrar material en la página web: www.museobaburizza.cl. Además, siguiendo y visitando las redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook: @museobaburizza), podrán ver imágenes y recorridos virtuales de la exposición.

Marcelo Montecino

Desde sus inicios como fotógrafo, y a lo largo de 50 años de valiosa labor, Marcelo Montecino ha construido parte de la memoria visual de Chile. Y una de sus mayores y más tempranas obsesiones ha sido el Barrio Franklin.

Este sector del sur de Santiago, comenzó su urbanización con la instalación del Matadero Público a mediados del siglo XIX y fue creciendo en torno a la línea del ferrocarril y a las distintas fábricas generadas por el incipiente proceso de industrialización. Surgieron además poblaciones obreras y con ellas el comercio, que se fue desarrollando paulatinamente durante el siglo XX. Pero durante la dictadura militar el Matadero fue clausurado y los habitantes empezaron a ocupar el patrimonio industrial en desuso para actividades comerciales, lo que sería el origen del mercado persa más importante de la ciudad hasta el día de hoy.

Texto: Andrea Aguad.

 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)