Estudiantes de Restauración Duoc UC Valparaíso reparan moldura de obra
A raíz del convenio de colaboración que existe entre el Museo de Bellas Artes de Valparaíso y Duoc UC sede Valparaíso, se está llevando a cabo la restauración de la moldura de la obra “A orillas del Vienne” del artista francés Paul Desiré Trouillebert.
Dicha renovación, forma parte del portafolio de título de las estudiantes Almendra Araya y Francisca García, cuyo trabajo cuenta con la supervisión de la docente Angélica Pulgar y Carmen Gómez, directora de la carrera de Restauración de Bienes Patrimoniales de la mencionada casa de estudios.
Pulgar, profesora de la carrera, habló sobre el trabajo que están desarrollando las estudiantes. “Francisca y Almendra están realizando la restauración de una pieza de madera con elementos decorativos de yeso con doradura. La propuesta de las estudiantes es, a partir de una acuciosa documentación, realizar una limpieza general de la pieza, que permita remover todos los agentes contaminantes en la superficie y así relucir sus materialidades originales. Por otra parte, se realizará la consolidación de los estratos para garantizar la adhesión de los elementos decorativos al soporte y la adhesión de zonas fisuradas, así como la integración de volúmenes faltantes. También han considerado la reintegración cromática en el caso de las zonas que han perdido el acabado de la doradura. Esta propuesta se enmarca en los criterios de compatibilidad de materiales, reversibilidad de intervención y respeto por la obra y su integridad estética”.
Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, desarrollar estas instancias con alumnos es muy relevante para su formación. “Poder crear estas acciones de colaboración con una institución como DUOC UC es fundamental, ya que sus estudiantes podrán conocer el valor de restaurar una obra de tan importante como lo es la del destacado pintor Desiré Trouillebert. Esperamos resulte un gran trabajo y pronto pueda ser exhibido su labor a todos nuestros visitantes”.
Tal como contó el encargado de colecciones, Javier Muñoz, lo que realizarán Araya y García, consiste en un trabajo de limpieza superficial, la reincorporación de piezas de yeseros de la moldura, la reparación de roturas y la reintegración de policromía.
Finalmente, la obra retornará al museo a fines del mes de junio.