Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • Obras, esculturas y material educativo forman parte de la parrilla programática.

 

En virtud de los acontecimientos producto del COVID-19 que afectan a Chile y al mundo, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, decidieron cerrar las puertas del museo durante 14 días. Con la medida adoptada, se busca resguardar la seguridad de trabajadores y visitantes.

Es por esto, que, durante estas semanas, el museo ha usado sus plataformas comunicacionales para entregar contenido lúdico, pedagógico y entretenido, que van de la presentación de obras, biografías de importantes artistas nacionales e internacionales, información de las colecciones, guías pedagógicas infantiles para desarrollar de manera online, al igual que la visualización gratuita del catálogo que contiene más de 250 obras.

Los museos, al ser espacios de comunicación no formal, con sus piezas artísticas no sólo enseñan de arte, sino que tienen la capacidad de instruirnos sobre otras temáticas, como por ejemplo de distintos momentos de la historia nacional y universal; sobre el medioambiente y su cambio a lo largo de los años; de la memoria colectiva, entre otras múltiples esferas que logran que niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse íntegramente.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, habló sobre la importancia del arte en momentos tan complejos como los actuales. “Sin duda, para todos nosotros este proceso ha sido muy difícil. Nos hemos tenido que adaptar y aprender esta nueva forma de comunicar. El arte y la cultura siempre han sido buenos compañeros, ya que nos demuestran que a pesar de la situación en que nos encontremos, son un excelente espacio para la reflexión y el aprendizaje”.

Además, Torres, agregó que “invito a todas y todos a cuidarse, a mantenerse en sus hogares. Somos muchas las instituciones culturales que día a día estamos preocupados por informar y entretenerlos en sus casas. Pueden seguir nuestras redes sociales y conocer parte del patrimonio histórico de Valparaíso”.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)