Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso fue parte del Concejo Municipal de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, instancia que fue presidida por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp; el director del Museo Baburizza, Rafael Torres; concejales y concejalas.

En la oportunidad se expuso el balance semestral del primer semestre del 2024, el cual incluyó ingresos, egresos, aportes comprometidos, recuentos de actividades y balance de diversas áreas.

En el informe se da a conocer que los ingresos desde enero a junio han sido de $416.491.626, en los que se incluye la subvención municipal, entradas museo, aportes culturales, cuota de socios, entre otros ítems; los egresos equivalen a $246.305.957 y 63.790 personas han visitado el museo.

En la ocasión, Rafael Torres, director del museo, explicó gran parte de las actividades que se han desarrollado. “Todos los semestres asistimos al concejo municipal y les enseñamos al alcalde y concejales nuestro trabajo, el cual busca mejorar la calidad de vida de porteños y porteñas, a través del arte, cultura y patrimonio. A modo personal, estoy muy agradecido de la buena recepción que siempre ha tenido el alcalde, concejales y concejalas con el museo”.

En la misma línea, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, se refirió a la labor que lleva adelante la institución cultural porteña. “Durante los 8 años que fui parte de la Corporación, pude evidenciar el gran trabajo que realiza el equipo del Museo Baburizza, encabezado por su director. Estoy seguro que en los próximos años podremos seguir disfrutando de todo lo que ofrece el museo a la ciudad y el país”.



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)