Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Pinta Miami, es una feria internacional que hace más de 10 años reúne a galeristas de arte contemporáneo de todo el mundo. Bajo este contexto, cuatro representantes de la red de galerías de artes visuales de Valparaíso Arte Contemporáneo (VAC), participan de esta instancia que cuenta con el apoyo de ProChile y el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso.

Dicho grupo está compuesto por los directores de Judas Galería, José Pemjean y Juvenal Barría, Amadime Coloumbel de Taller Fábrika y Rafael Torres, presidente de VAC y director del Museo de Bellas Artes de Valparaíso. 

Dentro de las labores que debían desarrollar, se basan principalmente en dar a conocer el legado de artistas porteños. En relación a ello, el director ejecutivo del Museo Baburizza fue parte del conversatorio “Actions to connect territories”.

Tal como señala el sitio web del evento, “año tras año, Pinta Miami refuerza su compromiso en visibilizar una amplia pluralidad artística a través de secciones cuidadosamente curadas y una programación interdisciplinar de vanguardia”.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, destacó la realización de estas acciones que tienen como objetivo extender el arte porteño. “Es la primera vez que participo en esta destacada feria y estoy gratamente sorprendido por el nivel que han demostrado artistas y galeristas. Espero se sigan repitiendo estas ocasiones para seguir extendiendo parte del patrimonio del arte de Valparaíso, tan reconocido por todos”. 

Finalmente, en esta edición 2024, se reunirán más de 45 galeristas de diferentes partes del mundo.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)