Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Dentro del programa de muestras temporales que posee el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, se encuentran en exhibición “SUR-REAL. Retrospectiva póstuma de Germán Arestizábal (2000-2021)” y “Alberto Cruz en Valparaíso: Entre el espacio y la imagen”, que da a conocer el legado de dos importantes arquitectos y artistas nacionales.

En el caso de Arestizábal (1943-2021), fue un pintor y dibujante chileno. Su vinculación al mundo de las artes visuales llegó desde su formación en arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso y Diseño en la Universidad de Chile. 

Su espíritu aventurero y bohemio lo guiaron por viajes por todo Chile y el extranjero. Fue ilustrador de las revistas Apsi, periódico La Época. En trabajos en conjunto con su amigo el escritor Jorge Tellier, logró un interesante equilibrio plástico-literario.

Por su parte, Alberto Cruz Covarrubias (1917-2013), fue uno de los arquitectos más destacados del país. Por sus notables contribuciones, -en la que resaltan haber sido miembro fundador de la reconocida Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso y del proyecto Amereida-, fue galardonado en 1975 con el Premio Nacional de Arquitectura. 

Ambas exposiciones reúnen obras y diversos objetos que marcaron la vida de estos exponentes nacionales, caracterizándose por el valioso legado que dan a conocer a la comunidad.

La exposición de Germán Arestizábal presenta más de 30 obras y objetos personales del autor y da a conocer trabajos desconocidos del artista chileno, que forman parte del patrimonio de María Kremer, viuda de Arestizábal. 

En la Sala extensión podremos encontrar un homenaje a Cruz, a través de una selección de obras de casi 80 obras, las cuales sobresalen por incluir temáticas sobre arquitectura, pinturas, dibujos y croquis que permiten descubrir parte de la historia de este profesor y artista. 

“SUR-REAL. Retrospectiva póstuma de Germán Arestizábal (2000-2021)”, se llevó a cabo gracias a la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y “Alberto Cruz en Valparaíso: Entre el espacio y la imagen”, es producto del trabajo mancomunado entre Festival Puerto de Ideas y Fundación Alberto Cruz. 

Ambas muestras las podrán conocer hasta el 15 de diciembre (Arestizábal) y 5 de enero de 2025 (Cruz), en el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, ubicado en Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso, de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Entrada liberada.



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)