Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Desde el 11 al 15 noviembre, se invita a toda la comunidad a ser parte de esta gran iniciativa nacional que busca celebrar la curiosidad y al enorme mundo de las ciencias a través de decenas de actividades gratuitas.

Una parrilla programática llena de actividades gratuitas y online para todo público, es la que se ha preparado para celebrar la primera versión online del Festival de la Ciencia (FECI), instancia diseñada por la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencias, y de la que el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, será parte con la actividad “Charla Química del color en el arte: Renacimiento».

De esta forma el Festival, que se desarrollará entre el 11 al 15 de noviembre, busca celebrar la curiosidad, pero también la cultura científica y su influencia positiva en nuestras vidas, a través de las múltiples áreas del conocimiento.  Así, existirán, por ejemplo, instancias que van desde temáticas patrimoniales, culturales y artísticas, hasta contenidos para saber más de los virus, la magia de las matemáticas o la astronomía.

En la Región de Valparaíso, son más de 50 instituciones las que serán parte de FECI coordinadas por Explora Valparaíso, entre las que se cuentan museos, universidades, centros culturales y un sinfín de organizaciones, quienes han preparado decenas de atractivas e interesantes actividades como conciertos, talleres, recorridos guiados, cápsulas audiovisuales, obras de teatro, exposiciones virtuales y mucho más.

Desde Museo Baburizza, te invitamos a ser parte de «Charla Química del color en el arte: Renacimiento», conversación que se desarrollará en torno a la unión de dos mundos, que, si bien pueden parecer muy diferentes, se conectarán a través de la historia de los pigmentos que se utilizaban los artistas europeos del Renacimiento principalmente en óleos, la que se realizará el sábado 14 de noviembre a las 17:00 horas, a través del sitio web del Festival de la Ciencia.

Para conocer todas las actividades que serán parte del Festival de la Ciencia en la Región de Valparaíso, puedes visitar www.fecivalparaiso.cl  y seguir a @exploravalpo en Facebook, Twitter e Instagram.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)