Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

30 directivos de seguridad pública y corporativa de numerosos países visitaron el Museo de Bellas Artes Valparaíso en el marco de un recorrido por varios puntos patrimoniales de la Ciudad Puerto dentro del itinerario de la instancia que los reúne en Chile. Se trata de una maestría en alta dirección de seguridad internacional convocada por Carabineros que está reunida por dos semanas en Santiago.

Los funcionarios y funcionarias policiales de seguridad e inteligencia, realizaron un recorrido guiado para conocer en detalle las cuatro colecciones de más de 200 cuadros que se encuentran en el Palacio Baburizza, de esa manera repasaron la historia detrás de la Colección Baburizza, también conocida como Colección Europea; la Colección Valparaíso; Colección Paisajes Chilenos; y la Colección de Retratos.

Desde España, Francia, Portugal, Colombia, Brasil, Ecuador y República Dominicana viajaron los representantes delegados que tienen la misión de «identificar buenas practicas en la gestión de la seguridad pública a nivel internacional», dijo Anselmo del Moral Torres, director ejecutivo del Centro Universitario de la Guardia Civil de España, quien participó del tour por el Museo Baburizza junto a la comisión luego de haber visitado el edificio de la Armada.

«Estamos trabajando con la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros de Chile en Santiago, durante dos semanas tenemos conferencias de autoridades de instituciones chilenas para formar toda esta estructura de la fase que estamos desarrollando, que se trata de identificar lecciones y buenas practicas sobre la lucha contra el crimen organizado y los riesgos y amenazadas para la seguridad», indicó el vocero de la Guardia Civil española.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)