Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso desarrollará durante el Mes de la Patria diversas actividades, en la que destacan las exposiciones presenciales y virtuales, conversatorios, talleres, visitas escolares, concursos, entre otras instancias, que nos permitirán disfrutar del museo en esta primavera.

DOMINGO GRATIS

Este domingo 8 de septiembre, el museo estará abierto de forma gratuita entre las 10:00 a 18:00 horas. Podrán recorrer las más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo.

CONCURSO

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, y la Empresa Portuaria Valparaíso, invitan a quienes tengan entre 14 a 22 años, a participar en el concurso fotográfico “Retratos de la memoria porteña”. El objetivo de esta iniciativa es ver cómo los participantes perciben Valparaíso, su puerto y su entorno, que destaca por su valiosa arquitectura, entorno y por ser considerada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

A través de las fotografías que realicen, queremos conocer la mirada de los participantes, quienes deberán captar la esencia de la cotidianeidad y rutina de las personas en el puerto, retratando la vida que se vive en la ciudad. Las imágenes deben evidenciar, por ejemplo, escenas nocturnas de la ciudad en dónde se puedan apreciar las luces del puerto, la atmósfera de la vida después del atardecer; los colores y murales de Valparaíso, resaltando sus contrastes y calles, entre otros elementos.

Desde el 2 al 27 de septiembre, nos pueden enviar máximo 2 fotografías por participante, al correo inscripcionesbaburizza@gmail.com

SISTEMATIZACIÓN DE OBRAS

Las obras de la Colección Baburizza se encontrarán sistematizadas y explicadas de forma descriptiva, para que estudiantes, historiadores del arte y público general, conozcan más del patrimonio artístico del Museo de Bellas Artes de Valparaíso. Este trabajo, que comienza con la Escuela de Barbizon, es el primer adelanto de un largo camino en el cual se abarcarán todas las colecciones que cautela el museo.

Desde el 4 de septiembre. Sitio web Museo Baburizza. 

HORARIOS FIESTAS PATRIAS

En estas Fiestas Patrias, el Museo Baburizza se encontrará cerrado del 16 al 20 de septiembre. Abrirá de forma normal el sábado 21 y domingo 22 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas. 

EXPOSICIÓN PRESENCIAL

A raíz del Día Internacional de la Fotografía, nace la exposición “Paisajes: Territorios en Tránsito” de la Federación Chilena de Fotografía (FCHF) y la Escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso, que da a conocer un extracto del extenso Fondo del FCHF, compuesto por más de 3000 obras fotográficas de distintos soportes, análogas y digitales, en blanco/negro y color, además de folletos y catálogos de los salones y eventos fotográficos desde el año 1964 en adelante. 

Hasta el 23 de septiembre. Sala Blanca. Entrada liberada.

EXPOSICIÓN PRESENCIAL

La exposición “Studio Harcourt, historias de una leyenda” reúne 80 obras que forman parte del patrimonio fotográfico de Estudio Harcourt, considerado un verdadero patrimonio universal del siglo XX. La muestra nace a raíz del 75° aniversario del Estudio. A través de las imágenes que componen esta colección de archivos, se podrá ver un estilo de fotografía que se convirtió en un referente a nivel mundial. 

La exposición es organizada por la gestora cultural Verónica Besnier. 

Hasta el 27 de octubre. Sala extensión. Entrada liberada.

DIÁLOGO BIENAL 

Feminismo en el Arte Latinoamericano”, es la nueva sesión de los diálogos bienales que se llevará a cabo este 25 de septiembre a las 12:00 horas, en el Museo Baburizza. En esta ocasión, Loreto Ledezma conversará con Tamara Candia sobre como el arte feminista en Latinoamérica ha desafiado normas culturales y explorados temas específicos de la región, como la historia de las mujeres indígenas, la violencia de género y la lucha por los derechos reproductivos. 

EXPOSICIÓN VIRTUAL

“In-visibles” es una muestra virtual que refleja un retrato íntimo de personas que viven en situación de calle en la Región Metropolitana. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando la situación de calle hace varios años, dando énfasis a las historias y visibilidad de las problemáticas de estas personas mediante el retrato fotográfico y documental.

Hasta el 30 de septiembre. Sitio web del Museo Baburizza.

EXPOSICIÓN VIRTUAL

“El camino” de Carolina Zuñiga, da a conocer las manifestaciones espirituales, artísticas y literarias y nace por la experiencia personal de la autora de haber caminando 155 kilómetros durante 6 días y 6 horas por la ruta del Camino Francés. En esa ocasión fue acompañada por su cámara Nikon al hombro, con el objetivo de narrar con sus propios ojos las vivencias, paisajes, naturalezas, luces y sombras. 

Desde el 25 de septiembre. Sitio web del Museo Baburizza. 

VISITAS ESCOLARES

Iniciado el periodo escolar 2024, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso abre sus puertas a toda la comunidad educativa de la región y el país. Con diversas actividades que se llevarán a cabo durante todo el año, el Museo Baburizza busca ser una opción válida para estudiantes primarios, secundarios y universitarios.

Dentro del programa de visitas escolares, los recorridos guiados por el Palacio forman parte fundamental de lo que se le ofrece a los estudiantes y docentes, ya que acá podrán conocer a importantes artistas nacionales e internacionales del siglo XIX y XX; diversas exposiciones temporales y disfrutar del inmueble, declarado Monumento Histórico en 1979.

Para inscripciones, enviar correo a mediacion@museobaburizza.cl

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)