Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

En las dependencias del Centro de Estudios para Sordos de Valparaíso, CECASOV, el Museo de Bellas Artes Valparaíso inició el proyecto «Con señas te voy guiando» que tiene por finalidad entregar educación cultural de manera transversal a los niños, niñas y adolescentes que pertenecen a dicho colegio porteño.

El programa de acompañamiento y mediación artística contempla una serie de actividades prácticas y repaso de contenidos teóricos sobre la disciplina de la pintura y el patrimonio. En primera instancia, para lograr el objetivo de acercar el concepto sobre pintura y sobre los grandes artistas presentes en la colección del Museo Baburizza, se encuentran en exhibición 16 cápsulas visuales en lengua de señas que presentan una contextualización biográfica e histórica de los pintores y que además dan a conocer más detalles sobre las diversas técnicas y temáticas.

Adicionalmente, se realizó la instalación de la exposición itinerante llamada «Baburizza te visita» compuesta por cuadros que se encuentran en el palacio en formato transportable, de esta manera los estudiantes de octavo básico a cuarto medio podrán conocer las obras originales en dimensiones reales y ver detalladamente los conceptos -previamente aprendidos- en un producto físico en su sala de clases,

Rafael Torres, director el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, indicó que «para el Museo Baburizza, la inclusión es un imperativo ético, por ello que todo lo que hagamos en pro de su de desarrollo y promoción nos tendrá siempre entusiasmados y dedicados a lograrlo. Este proyecto «con señas te enseño», quiere poner a las personas sordas al alcance de nuestro patrimonio, con las mismas posibilidades que cualquier otra persona, es un derecho natural».

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)