Con gran éxito se vivió una nueva edición de Puerto de Ideas en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2022/11/IMG_7019-scaled.jpg)
Más de 100 personas asistieron al conversatorio y visitaron la exposición temporal.
En el marco de los diez años de la reapertura del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Puerto de Ideas realizó una de sus actividades centrales en el recinto cultural porteño. En esta ocasión, se exhibió la exposición “Una colección, otras miradas”, que ofrecía un recorrido diferente y especial al patrimonio del Museo Baburizza y el conversatorio “Ejercer la mirada”, con relevantes expositoras de la escena nacional.
En la muestra que se presentará hasta el 26 de diciembre, quince mujeres de distintos ámbitos de la cultura (historiadoras del arte, especialistas en patrimonio, música, teatro, periodismo y diseño) fueron invitadas a compartir su punto de vista a partir de una obra. Por medio de material audiovisual –Sandra Accatino, Eleonora Aldea, Claudia Campaña, Amalia Cross, María Teresa Devia, Josefina de la Maza, Macarena García Moggia, Carla Guelfenbein, Pascuala Ilabaca, Francisca Imboden, Catalina Infante, Marcela Kupfer, Rosabetty Muñoz, Ximena Rivas y Catalina Valdés– acompañan al público. De esta forma, la colección de artes visuales, compuesta principalmente por creaciones de connotadas figuras masculinas, como Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Nemesio Antúnez, además de artistas extranjeros como Thomas Somerscales, Mauricio Rugendas y Julio Romero de Torres, se ve complementada por voces de mujeres que ofrecen otras perspectivas al visitante.
CONVERSATORIO
A raíz de la intervención museográfica, Francisca Imboden, Eleona Aldea y Amalia Cross, conversaron sobre el rol de las mujeres en las culturas, artes y patrimonio. Desde sus respectivas áreas y quehaceres, las invitadas dialogaron sobre la colección del museo, que destaca por su valor patrimonial, pero que tan sólo alberga un 8.4% de mujeres artistas.
Tal como mencionan en Puerto de Ideas, la conversación se relacionó por la inclusión de voces femeninas, que desde ámbitos diversos, como el teatro, la historia del arte y el diseño, motivan un ejercicio de perspectiva y percepción.