Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Hasta el 22 de noviembre estará disponible la muestra en el sitio web del recinto cultural porteño.

“La profunda vida del carbón” del fotógrafo Miguel Sayago, es la última exposición virtual que preparó el Museo de Bellas Artes de Valparaíso en su ciclo de septiembre. Esta colección de 51 imágenes, fueron tomadas en 1994, poco antes del cierre definitivo de la mina de Lota ocurrida en 1997. Además, para esta exhibición, se añadieron retratos de pirquineros y pequeña minería tomadas en Curanilahue el año 2011.

Sayago estuvo durante una semana documentando el trabajo de los mineros del carbón de Lota y Curanilahue, así como también, la de los Pirquineros, Chinchorreros y la desolación de Lebu. La mayoría de las fotografías fueron tomadas en el interior de pique de Lota, dando a conocer la jornada diaria de un minero del carbón de ese mineral.

Para Rafael Torres, director del Museo Baburizza, tener exposiciones como las de Sayago, es poner en valor parte del patrimonio nacional. “La muestra que presentamos nos lleva un viaje profundo por las entrañas de la tierra y nos da cuenta de cómo fue la vida de Loya y el carbón, como un último testimonio. Poner a la vista el gran compilado de Sayago, es recordar un oficio tan relevante para el país”.

Por su parte, Miguel Sayago, fotógrafo chileno, señaló que “esta exposición que presento por primera vez de manera virtual en el Museo Baburizza, fue exhibida de manera presencial en Lota, Concepción, Lebu y Curanilahue durante unos meses en el año 2018, gracias un Fondart que obtuve por parte del Ministerio de la Cultura, de las Artes y el Patrimonio. Agradezco al Museo Baburizza por abrir sus ventanas virtuales, en estos difíciles momentos de pandemia, y me permita mostrar una parte importante de nuestra historia cómo fue la extracción del carbón en la mítica Lota”.

AUTOR

Miguel Sayago nace en Santiago, Chile. Allí estudió Teatro y Filosofía en la Universidad de Chile. Más tarde, en Paris, estudió cine en la Universidad de Paris Vlll. En la década de los 80, se radicó en EEUU en Washington, D.C, lugar donde comienza su carrera como fotógrafo.

 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)