Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), invitan a niños y niñas de la región de Valparaíso, a participar en el concurso de pintura infantil “Yo dibujo y pinto en casa”. Este certamen busca que los más pequeños del hogar, puedan desarrollar y potenciar su creatividad desde su casa, en estos tiempos complejos que vivimos.

Con esa iniciativa lúdica y entretenida, queremos acercar el arte y la expresión artística a niños y niñas, mediante una experiencia novedosa que permita sensibilizar y reflexionar a los participantes y sus familias, sobre los efectos y cuidados que se deben tener en este tiempo, también en el agradecimientos a quienes cuidan de ellos y de todos nosotros, como son servidores públicos de la salud, del orden, de la limpieza, entre tantos que hacen una buena labor.

 

1) PRESENTACIÓN: Temática y descripción general:

Los trabajos deben representar aspectos de la vida cotidiana de los participantes, en relación a los cuidados que han tomado las familias para resguardarse del COVID-19. Actividades que han desarrollado en familia; juegos y ejercicios que han realizado en sus hogares; cosas que han aprendido en días de cuarentena; qué extrañan y qué esperan de nuestro futuro, entre otros aspectos.

La iniciativa del concurso se desarrollará en el formato de “concurso de pintura libre” (soportes: papel, cartón, madera o tela/ técnicas: acuarela, plumones, lápices de colores, pasteles, lápiz cera, acrílico, entre otros). Además, invitamos a los concursantes a crear su obra en técnica libre, con todos los materiales que deseen. Pueden ser uno o varios materiales para lograr una pieza artística en técnica mixta.

Importante: Los trabajos deben ser enviados por correo electrónico, únicamente en formato digital (JPG o PDF) a la organización del concurso. Además se debe adjuntar una fotografía del momento de la realización del trabajo.

 

2) PARTICIPANTES:

En el presente concurso se deberán respetar los siguientes requisitos:

A) El certamen posee una sola categoría: niños y niñas, entre los 5 y 12 años.
B) Se pueden entregar hasta un máximo de 2 trabajos por concursante.
C) La creación debe ser original e inédita.
D) La creación plástica será en la base de “técnica libre y mixta”, con posibilidad de utilizar los
materiales que pueda tener el participante a su disposición (temperas, lápices de colores, plumones,
pasteles, collage, entre otros.).
E) Las creaciones pueden llevar texto.
F) La obra al ser enviada al correo debe indicar la siguiente información:

– Nombre y apellidos del participante:
– Edad:
– Nombre del apoderado o tutor legal:
– Correo electrónico
– Teléfono del apoderado/a:

* No podrán participar familiares de los jurados, hasta el segundo grado de consanguinidad.

 

3) ENTREGA TRABAJOS Y PLAZOS:

A) Los trabajos deben ser enviados en una imagen formato JPG o PDF. Deben ser imágenes nítidas, iluminadas y del trabajo como objetivo central, en lo posible sin márgenes externos visibles.
B) Al correo: museobaburizza@gmail.com
C) La ejecución del concurso comienza desde la publicación de estas bases (20 abril)
D) La recepción de los trabajos será entre el 27 de abril y el 15 de mayo.
E) La selección y deliberación del jurado será entre el 18 y 19 de mayo.
F) La notificación y premiación de ganadores se llevará a cabo el día 29 de mayo.
G) La difusión de los trabajos ganadores se realizará en las redes sociales de ambas instituciones
organizadoras el 29 de mayo.

 

4) JURADO:
La organización verificará que los participantes cumplan con los requerimientos planteados anteriormente. Una vez realizada esa labor, los trabajos entrarán en la fase de evaluación del jurado, quienes seleccionarán las obras y elegirán el primer, segundo y tercer lugar.

El jurado estará compuesto por:
– un representante del Museo Baburizza.
-Un representante de EPV
– un jurado invitado

 

5) PREMIOS:
Participantes – Categoría única: Niños y niñas entre 5 a 12 (cinco a doce) años de edad:

1er lugar – Computador/Notebook (valor referencial $300.000)
2do lugar – ESTUCHE 36 LÁPICES MARINA ACUARELABLE CRETACOLOR o similar (precio referencia
$35.990)
3er lugar – ESTUCHE 24 LÁPICES KARMINA CRETACOLOR o similar (precio de referencia $25.890)

 

6) ENTREGA DE PREMIOS:

La entrega de premios al 1er, 2do y 3er del concurso “Yo dibujo y pinto en casa”, se realizará durante la última semana de mayo. Los premios serán enviados por correo/encomienda a los domicilios de los ganadores.

 

7) PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS Y DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL:

Las obras entregadas, podrán ser utilizadas en las diferentes plataformas de difusión de los organizadores, con el objetivo de promocionar el certamen y sus alcances. Los trabajos ganadores serán presentados por medio de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) y página web del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza y la Empresa Portuaria Valparaíso.

Las obras premiadas podrán ser difundidas por la Corporación Museo Baburizza de Valparaíso y Empresa Puerto Valparaíso, EPV, que se reservan todos los derechos para su reproducción, exposición y/o difusión en formatos impresos o digitales. Los organizadores se comprometen, por su parte, a indicar el nombre del autor cada vez que la imagen sea reproducida (Propiedad intelectual).

 

8) ACEPTACIÓN BASES:
La participación en este concurso implica la aceptación total de las bases del mismo.

 

 

 

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)