Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Como en cada verano, se realizarán talleres de plástica para niños y niñas. Con esto, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, se busca estimular la creatividad de los participantes, para que puedan explorar su capacidad de expresar, imaginar, crear y sentir el arte. 

Al respecto, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que «una de nuestras actividades predilectas del verano es el taller de pintura infantil, que son una oportunidad extraordinaria en que los niños disfrutan, dibujando, pintando, imaginando mundos, y que además es un tremendo aprendizaje. Invitamos a toda la comunidad a participar».

TALLERES INFANTILES

Como en cada verano se desarrollarán talleres para niños y niñas que tengan entre 6 a 12 años. Con esto, a través de actividades lúdicas y pedagógicas, se busca estimular la creatividad de los participantes para que puedan explorar su capacidad de expresar, imaginar, crear y sentir el arte. Se llevarán a cabo de la siguiente manera:

➡️ Taller 1: Colores mágicos: taller de collage monocromático

Como una manera de presentar a los y las participantes los colores y sus distintas tonalidades, en este taller conocerán los colores monocromáticos por medio de la realización de un collage libre, en el cual podrán crear y experimentar tanto en sus formas y tamaños como también el uso de la luz y sombra por medio de estos. 

Fechas: 7, 14 y 21 de enero

Hora: 11:00 a 12:30 horas

➡️ Taller 2: Flores para el jardín del Museo

Con un enfoque sustentable, este taller invita a los y las participantes a crear flores y vegetación a partir de material reciclado con el objetivo de hermosear aún más el jardín del palacio, como también fomentar el cuidado del medio ambiente, evitar la contaminación y la reutilización de elementos desechables.

Fechas: 8, 15 y 22 de enero

Hora: 11:00 a 12:30 horas

Requisitos: Deben venir acompañados por un adulto

Inscripciones: inscripcionesbaburizza@gmail.com

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)