Cierre del ciclo de los Diálogos Bienales en el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-05-at-13.14.44-scaled.jpeg)
El Museo Baburizza fue el escenario del último Diálogo Bienal 2024, un encuentro que marcó el cierre de un año lleno de aprendizaje, arte y cultura. Este ciclo culminó con una conversación en torno a la temática “Sobre Bienales y Archivos de Arte”, liderada por Fernando Vergara, Doctor en Sociología, docente y gestor de Patrimonios Culturales en la Universidad Adolfo Ibáñez y Henry Serrano, artista visual, curador e investigador AICA.
Ambos ponentes destacaron la importancia de la identidad, la memoria y el trabajo colectivo como pilares fundamentales para construir un ecosistema cultural sólido y dinámico en Valparaíso y el país.
Fernando Vergara, quien tuvo la oportunidad de participar tanto en el primer diálogo como en este cierre, reflexionó, “me tocó estar en un primer diálogo y ahora cerrando este ciclo, y creo que ambos me han permitido comprobar la convicción de que identidad, memoria y patrimonio son tres pilares que pueden convivir y coexistir con la expresión artística. Por lo menos ha sido lo que he procurado transmitir, aunque trabajemos con arte, con archivos o bienes culturales, siempre provocamos circular la identidad, la memoria y el patrimonio.”
Por su parte, Henry Serrano subrayó la importancia de las voluntades colectivas y la sinergia que estos diálogos han generado, “ha sido una gran experiencia, una enorme responsabilidad y una de las cosas más relevantes es la suma de voluntades, por ejemplo, la labor generosa que ha tenido el museo de acompañar el proceso, de resguardar la producción de conocimiento. Desde esa perspectiva, creemos que se alinean las voluntades de todos los que tienen algo que decir respecto al arte en la ciudad de Valparaíso como una sinergia positiva que va a cambiar la historia del arte en Valparaíso.”
En sus palabras finales, Serrano destacó la necesidad de mantener estas conversaciones como un camino hacia una bienal más inclusiva y transformadora, “son voluntades, son personas, son criterios, miradas a largo plazo y en este sentido la responsabilidad se toma como un desafío. Yo siempre digo que la mejor bienal es la que viene y, en ese sentido, nos debemos conversaciones importantes con otros agentes. Tal vez, estos mismos diálogos pueden contribuir a ir sumando personas, sumando voluntades, para construir la mejor bienal que es la que viene.”
A lo largo del año, los Diálogos Bienales se posicionaron como un espacio clave para reflexionar sobre el arte, la tecnología, los feminismos, los ecosistemas culturales y, finalmente, el rol de las bienales en la construcción de nuestra identidad cultural. Estos espacios de intercambio contribuyen a proyectar la próxima Bienal Internacional de Artes de Valparaíso como un evento de mayor relevancia para nuestra región y el país.