Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Gracias al apoyo de ProChile y con el financiamiento del Gobierno Regional de Valparaíso, los artistas porteños estarán en uno de los eventos más relevantes del arte contemporáneo.

Valparaíso, viernes 29 de noviembre.- Cuatro representantes de la red de galerías de artes visuales, Valparaíso Arte Contemporáneo, VAC, participarán de la Feria Pinta Miami, en Estados Unidos, calificada como la única feria dedicada exclusivamente al arte contemporáneo ibero latinoamericano durante la Semana del Arte de Miami y que en esta edición 2024, reunirá a más de 45 galeristas de diferentes partes del mundo.

La misión comercial, que cuenta con el apoyo de ProChile y el financiamiento del Fondo de Innovación para la Competitividad FIC-R 2023, del Gobierno Regional de Valparaíso, está compuesta por el presidente de VAC, Rafael Torres, los directores de Judas Galería, José Pemjean y Juvenal Barría, y Amandine Coloumbel de Taller Fábrika.

“Con entusiasmo anunciamos la participación de Judas Galería de Valparaíso, de VAC, en la destacada feria internacional Pinta Miami, que representa una oportunidad para visibilizar el talento y creatividad de los artistas visuales de nuestra región, donde tendrán la posibilidad de exhibir sus obras en una vitrina global, reafirmando el compromiso de ProChile en la promoción también del arte y la cultura en el mundo” dijo el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval.

VAC está compuesta por Museo Baburizza, Galería Bahía Utópica, Judas Galería Cámara Lúcida, Worm Gallery, Espacio Ex Hotel Royal, Isabel Rosas Contemporary, Parque Cultural de Valparaíso, Sala el Farol, Casaplan, Colección Eulogio Rojas Durán, Bravo Por Chile, La Fábrika, Espacio Rojo, Fundación Santos Chávez y la Galería Municipal de Artes de Valparaíso.

La Feria Pinta Miami es una plataforma que promueve el arte contemporáneo a través de secciones curadas y un programa interdisciplinario, convirtiéndose en un punto de encuentro para artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y entusiastas del arte en sus tres secciones: Main Section, RADAR y NEXT.

“Para los artistas nacionales que trabajan con las galerías del VAC (16 en total), es muy importante esta instancia, porque ayuda a la internacionalización de sus carreras. Eso hace que coleccionistas, curadores y compradores pongan los ojos sobre Chile y, especialmente en Valparaíso” explicó el codirector de Judas Galería, José Pemjean.

«El apoyo de ProChile a estas instancias de las artes visuales, viene a fortalecer el mercado que es muy pequeños aquí en Chile. Esa experiencia de internacionalización, de poder exportar obras de arte fortalece un mercado que necesita mucho apoyo actualmente, donde hay muchos creadores y muy pocas salidas para sus obras” concluyó Pemjean.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza y presidente de VAC, valoró la instancia de participar enseñando el arte contemporáneo afuera del país. «Valparaíso siempre ha destacado por el arte tan característico de la ciudad, y es muy importante poder dar a conocer parte de este legado a nivel mundial. Queremos que muchas personas puedan descubrir a los artistas porteños y creemos lazos con el objetivo de difundir las artes y culturas».

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)