Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Luego de la pandemia, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso adaptó sus contenidos y modificó sus formas de relacionarse con el público. Producto de ello, habilitó un sitio web que permite conocer la variada programación virtual en la que destacan exposiciones digitales, guías pedagógicas, catálogos, entre otros.

El director del Museo Baburizza, Rafael Torres, invitó a todos a conocer los diversos recursos que posee el recinto cultural. “Desde que llegó la crisis sanitaria que afectó a todo el mundo, decidimos que debíamos tener plataformas digitales que nos ayudaran a conectar con personas que por diversos motivos, no pueden venir al museo. Es por eso que con el tiempo hemos ido fortaleciendo este sistema con el objetivo de que el Baburizza siempre los acompañe”.

MATERIAL

En el link Issuu del Museo Baburizza, podrán encontrar las guías pedagógicas  “Sitios del Patrimonio Mundial en Chile”, “Valparaíso. Sitio del Patrimonio Mundial”, “El Puerto de Valparaíso. Su historia y funciones”, “Plaza Victoria. Un centro social”, “El museo es nuestro lugar” y “Mi primera visita al museo”.

También están disponibles los catálogos “Los cuatro grandes maestros de la pintura chilena” y el de las obras del museo. Además, del libro “Valparaíso: crónicas visuales” y contenidos sobre exposiciones itinerantes, tales como “Forjadoras de Valparaíso” y “El Museo Baburizza te visita”.

Finalmente, está la Sistematización razonada digital, que narra la vida y obras de exponentes de la Colección Europea del museo. 



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)