Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Debido a la elección de segunda vuelta de Gobernadores Regionales, el Museo Baburizza estará cerrado para público general. Esto se debe a que la Región de Valparaíso forma parte de las 11 regiones del país que deberán elegir a la nueva autoridad. 

Las puertas de la institución cultural se volverán a abrir el martes 26 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas. Los visitantes podrán encontrar en el recinto cultural porteño, obras europeas y chilenas del siglo XVIII al XX, siendo considerada una de las colecciones públicas más relevantes del país. Se podrán encontrar artistas como Pedro Lira, Nemesio Antúnez,  Alfredo Valenzuela Puelma y Juan Francisco González. Además destacados pioneros extranjeros, como Giovanni Mochi, Johan Moritz Rugendas, Thomas Jacques Somerscales y Desiree Chassin Trubert.

También, están las exposiciones temporales “SUR-REAL. Retrospectiva póstuma de Germán Arestizábal (2000-2021)”, que da a conocer más de 30 obras y objetos personales del artista chileno, y  «Alberto Cruz en Valparaíso. Entre el espacio y la imagen», muestra un homenaje a su legado, a través de una selección de obras de arquitectura, pinturas, dibujos y croquis, que permitirán conocer su trayectoria como arquitecto, profesor, artista y miembro fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)