Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Una comisión de expertos en protección del patrimonio de la UNESCO, visitaron las inmediaciones del Museo de Bellas Artes de Valparaíso, para conocer las medidas que han tomado respecto a la prevención y resguardos del patrimonio cultural en casos de incendios o desastres naturales.

Uno de los principales objetivos de esta jornada es analizar las formas de enfrentar los peligros de incendios, que pueden afectar a instituciones culturales de América Latina y El Caribe.

A nivel mundial, el patrimonio cultural y natural enfrenta un creciente riesgo de incendios, agravado por el cambio climático. Estos siniestros causan la pérdida de bienes tangibles e intangibles, afectan negativamente a las comunidades locales y generan impactos ambientales severos en la vegetación, fauna, recursos hídricos, calidad del aire y biodiversidad. Los principales desafíos incluyen la falta de monitoreo y planificación consistentes, la escasa integración de conocimientos tradicionales en las políticas de gestión de riesgos y la limitada participación de las comunidades locales”, señala el sitio web de la UNESCO respecto a la actividad.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró que se lleven a cabo estas acciones. “Es muy importante para nosotros que diversos especialistas del área de la cultura de Latinoamérica nos visiten y podamos compartir experiencias enriquecedoras en un área tan sensible como lo son los incendios. Lamentablemente Valparaíso es una ciudad que ha sufrido desastres de este tipo y como institución cultural tenemos la obligación de estar preparados”.

Es importante mencionar que el trabajo que ha realizado el Museo Baburizza en estas temáticas, se desarrollan en el marco del Programa de Protección Patrimonial, que se entablaron junto a la Undécima Compañía del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso e Infobox, empresa que brinda respuestas tecnológicas ante emergencias, llevaron a cabo un plan de Rescate Patrimonial en inmediaciones del museo.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)