Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

  • La instancia contó con la participación de docentes, estudiantes y artistas que se desenvuelven en el ámbito educativo.

En esta nueva versión del encuentro para docentes, que tuvo como lema la “Desmadejar el asunto. Nuevas pedagogías en y desde las artes”, se trataron temáticas que brindaron herramientas fundamentales para la formación de niños, jóvenes y adultos.

El seminario se desarrolló a través de tres exposiciones. La primera de ellas estuvo dirigida por Eric Estrada, psicopedagogo, artista visual y director Compañía Gigantes sin Fronteras, quien a través de la charla “La creación artística como herramienta de transformación educadora y sociocultural”, compartió experiencias y habló temáticas de gestión, desarrollo de proyectos y cómo se visualiza la educación artística, con el impacto que posee la transformación de escuelas y sociedades.

“Me encantó ser parte del seminario, porque es súper lindo ver cómo el museo se abre. Baburizza tiene ese sello en el que destaca por trabajar junto a distintos ámbitos de las artes, y al mismo tiempo, ir entregando conocimientos que permitan intercambiar experiencias creativas entre las personas. Este espacio nos permitió encontrarnos con personas que trabajamos en la educación, en los territorios, gestión, con personas que se desempeñan en otras instituciones. Fue algo muy gratificante, porque pudimos integrar lenguajes y gratos momentos”.

Emelina Zavala Ferrada. historiadora, educadora de museos, mediadora e investigadora del Museo Palacio Rioja, con la conferencia “El Museo en tus manos”, dio a conocer las diversas estrategias que utilizan para aproximar a distintos públicos a que visiten instituciones culturales. “Encontré súper entretenida esta instancia, porque me encanta mi trabajo en el museo, me encanta invitar a los diversos públicos a hacerse parte de lo que nosotros hacemos, para intentar acercar las diversas temáticas, ya sean artísticas y culturales a la comunidad”.

Finalmente, Fernanda “Plasticina” González, Licenciada en Artes Visuales, con la charla “La plasticina en la educación” se refirió al rol que posee este técnica. “La actividad que realicé fue contarles un poco sobre este material, cómo funciona y lo que he llevado a cabo con la exposición en los talleres. Además, desarrollamos un pequeño taller práctico, donde pintamos plasticina. La verdad es que me pareció genial ser parte de esta nueva versión del Seminario para docentes. Mi motivación más grande siempre ha sido entregar lo que es el arte con plasticina, porque es una herramienta necesaria para los colegios o los docentes que quieren enseñar esta técnica. Estoy muy contenta como artista de esta jornada”.

En esta IX edición del Seminario para docentes, nos acompañaron más de 26 personas, quienes dialogaron sobre el rol del arte en la educación formal y no formal.



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)