Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso llevará a cabo diversas actividades en este mes, en la que destacan las exposiciones presenciales, itinerantes y virtuales, conversatorios, seminarios, concursos, entre otras instancias, que nos permitirán disfrutar del museo y sus colecciones. 

DIÁLOGO BIENAL I

“Sobre bienales y archivos de arte”, es el nombre del diálogo bienal que se llevará a cabo el 6 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo Baburizza. En esta ocasión, Paola Avaria, hablará con Javier Muñoz, sobre la relación que existe entre bienales y archivos de arte, que se convierten en instancias ideales para la preservación, documentación y contextualización de las obras y eventos artísticos. 

EXPOSICIÓN VIRTUAL

“Nueva York” de Patricio Gómez, es una muestra virtual que trata sobre una “Metrópolis Simbiótica” como lo denomina el autor. En esta colección de imágenes en blanco y negro, se pueden evidenciar actividades complementarias de la “Gran Manzana”, que fueron la motivación de esta exposición.

Desde el 6 de noviembre. Sitio web del Museo Baburizza.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

En el marco de una nueva versión del Festival Puerto de Ideas, nace la exposición “Alberto Cruz en Valparaíso. Entre el espacio y la imagen”, que realiza un homenaje al destacado arquitecto nacional. A través de una selección de obras de arquitectura, pinturas, dibujos y croquis, se podrá conocer la trayectoria de este docente, artista y miembro fundador de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso y del proyecto Amereida. 

Desde el 8 de noviembre. Sala Extensión – Museo Baburizza. Entrada liberada.

 

CONVERSATORIO 

A partir de la exposición retrospectiva que se realiza en el Museo Baburizza, se realizará una conversación entre quienes estuvieron a cargo de la selección de obras que se presentan en la muestra. Manuel Sanfuentes, poeta y académico de la Escuela de Arquitectura y Diseño UC; Sara Browne, Licenciada en Historia y Máster en Gestión del Patrimonio Cultural, y Pablo Chiuminatto, Doctor en Filosofía y Magíster en Artes Visuales, Universidad de Chile, hablarán sobre la variedad y riqueza de la obra de Alberto Cruz (1917-2013).

Entrada liberada.

CONVERSATORIO

“Alberto Cruz: formador de formadores”, es una conversación y visita guiada que se hará el domingo 10 de octubre a las 11:30 horas en el Museo Baburizza. En esta conversación, la arquitecta Cazú Zegers y la académica Sylvia Arriagada (Escuela de Arquitectura y Diseño, PUCV) dialogarán sobre la importancia que Alberto Cruz daba a la observación del mundo y a la conciencia en la experiencia cotidiana, una enseñanza que marcó profundamente a sus estudiantes. El encuentro busca reflexionar sobre cómo Cruz, a través de sus cursos, talleres y travesías, formó generaciones de observadores.

Entrada liberada.

 

DOMINGO GRATIS

Este domingo 10 de noviembre, el museo estará abierto de forma gratuita entre las 10:00 a 18:00 horas. Podrán recorrer las más de 250 obras que componen la colección pictórica del museo.

SEMINARIO PARA DOCENTES

“Desmadejar el asunto: Nuevas pedagogías en y desde las artes”, es el nombre de la novena versión del seminario para profesores que se desarrollará en el museo. En la jornada participarán diversos profesionales que darán a conocer sus experiencias en el mundo de las artes.

Esta actividad se llevará a cabo el martes 12 de noviembre de 09:30 a 13:45 horas. Para ser parte, debes enviar un correo a inscripcionesbaburizza@gmail.com 

EXPOSICIÓN PRESENCIAL

La muestra “SUR-REAL», es una exposición retrospectiva póstuma de German Arestizábal (2000-2021), recoge los leitmotivs y técnicas que caracterizaron su arte y universo de los últimos 25 años: el cine y el jazz; el sentido maravilloso del juego visual de las palabras; o la condensación del eros y el ensueño pictórico. Un valioso conjunto de escenas,  desde la desaparición paulatina del arcoíris mágico del lápiz a color, a la variación serigráfica y las experimentaciones lúdicas y nostálgicas de sus últimos collages.

Desde el 18 de octubre al 15 de diciembre.

 

CONCURSO DE PINTURA INFANTIL

Junto a Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), se vivirá una nueva versión del mítico concurso de pintura infantil “Los colores del Puerto”, que busca que niños y niñas entre 5 a 12 años, desarrollen al máximo su creatividad y puedan acercarse al arte.

Para ser parte de esta instancia, deben enviar un correo a inscripcionesbaburizza@gmail.com

La jornada se hará el sábado 16 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas.

DIÁLOGO BIENAL II

“Propiedad Intelectual y Derechos de Autor”, es el último diálogo bienal que se desarrollará en este ciclo. El 27 de noviembre a las 12:00 horas en el Museo Baburizza, Lynda Avendaño junto a Samuel Salgado, tratarán sobre la relevancia contemporánea que existe en el equilibrio entre la protección y el bien común.

 

EXPOSICIÓN ITINERANTE

El Museo Baburizza y Duoc UC Sede Valparaíso han inaugurado la exposición itinerante Forjadoras de Valparaíso, un proyecto que destaca a 11 mujeres que contribuyeron significativamente al desarrollo de la ciudad en los siglos XIX y XX. La muestra explora los legados de figuras como Juana Ross, Margot Loyola y Lucy Briceño, en campos como la educación, el arte y la política. Está dirigida a estudiantes de Valparaíso.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)