Galerías, museos y el mercado del arte fueron las temáticas que se trataron en el 13° Diálogo Bienal
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-24-at-10.41.53-scaled.jpeg)
El 13° Diálogo Bienal se realizó este miércoles en el Museo Baburizza, en el cual se abordó el tema “Ecosistemas del arte, galerías, colecciones, museos y mercado”. Este encuentro reunió a destacados actores de la escena cultural chilena, entre ellos Isabel Croxatto, directora fundadora de Isabel Croxatto Galería y coreógrafa e investigadora de artes escénicas, junto a Rafael Torres, director del Museo Baburizza y Magíster en Patrimonio de la Universidad de Valparaíso.
Esta instancia permitió reflexionar sobre la importancia de los espacios que configuran el ecosistema del arte, como las galerías y los museos, en el desarrollo y visibilidad del arte tanto en Chile como en el extranjero. Se debatió acerca de cómo estas instituciones, junto con el mercado del arte, influyen en la creación de nuevas oportunidades para los artistas y en la expansión de su obra a nivel local y global.
Isabel Croxatto compartió su satisfacción por participar en este encuentro en Valparaíso y destacó el valor de descentralizar las conversaciones sobre arte. “Me preguntaban por qué esta conversación no se daba en Santiago. Bueno, precisamente la estamos teniendo en Valparaíso, porque eso habla del estado de las cosas, de lo que tenemos que empezar a hacer: diversificar estas conversaciones en el territorio. Encuentro muy valioso lo de esta jornada», afirmó.
Croxatto también subrayó la importancia de reflexionar sobre el lugar del arte chileno en el contexto global, “existe una escena del arte contemporáneo chileno, una historia del arte en Chile, y es importante que nos detengamos cada cierto tiempo a observar lo que está ocurriendo en el mundo, y cuál es nuestro lugar geográfico. Para mí fue muy enriquecedor compartir este conocimiento», expresó.
Finalmente, la coreógrafa e investigadora de artes escénicas, destacó la necesidad de crear espacios para reflexionar y desacelerar el ritmo acelerado del mundo contemporáneo, “una de las cosas más difíciles que estamos viviendo es la aceleración de los tiempos, y muchas veces no hay instancias para decantar la experiencia y pensar. Para mí, este fue un desafío que agradezco, porque me hizo reflexionar sobre nuestras prácticas y cómo podemos soñar juntos”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, quien fue moderador del diálogo, agradeció la actividad realizada. “Considero muy relevante que se lleven a cabo estas acciones de conversación y encuentros, ya que nos permiten conocer distintos puntos de vista de personas que están involucradas en diversas áreas del conocimiento artístico. Todavía quedan dos diálogos bienales y los invitamos a todos a ser parte”.
El 13° Diálogo Bienal marcó una nueva etapa en el esfuerzo por generar espacios de discusión y debate en torno al arte, reafirmando el compromiso de la Bienal Internacional de Artes de Valparaíso con la difusión y reflexión crítica sobre las artes contemporáneas en Chile.