Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Luego de 6 años, vuelve la Noche de Museos a diversas instituciones culturales del país. Esta iniciativa es organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y tiene como principal objetivo, promover la participación gratuita de la ciudadanía en museos, espacios culturales, galerías de arte, recorridos patrimoniales y otras actividades en un horario nocturno extendido al habitual.

Tal como señala el sitio web del evento, -en el cual podrán encontrar las actividades de más de 100 espacios culturales de todo Chile-, detallan lo que se realizará. “Bajo las estrellas podrás disfrutar de exposiciones especiales, actividades interactivas, visitas guiadas, recorridos patrimoniales y espectáculos en vivo, todo en un ambiente único para acercar el arte y la cultura a un público más amplio, promoviendo el disfrute de la cultura de una manera diferente y emocionante”.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, invitó a todos a ser parte de esta gran jornada. “Estamos muy contentos porque luego de algunos años se vuelve a desarrollar esta iniciativa que reúne a diversos museos de la región y el país. Junto a la Red Viva de Museos, tendremos múltiples actividades para que asistan y puedan disfrutar cada una de ellas”.

PROGRAMACIÓN

El Museo de Bellas Artes de Valparaíso, tendrá una jornada cargada de música y recorridos nocturnos. A las 18:30 horas, se presentará la Orquesta Filarmónica Alimapu, quienes nos deleitarán con música clásica y adaptaciones contemporáneas. Además, a las 19:30 horas, tendremos la intervención teatral “El Rey Queso”, a cargo del actor Gonzalo Olave @chalocuentaelcuento.

Para ser parte de esta Noche de Museos en el Museo Baburizza, no es necesario agendar previamente. Solo deben asistir a Paseo Yugoslavo 176, cerro Alegre, Valparaíso.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)