Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

Uno de los compromisos que estableció el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, es presentar, de forma detallada y descriptiva, las más de 250 obras que posee la institución cultural. Es por eso que surgió el proyecto de Sistematización digital, en el cual se podrá conocer más información de la pieza artística y del autor. 

En esta primera entrega, se enseñarán 30 fichas con las obras de la Escuela de Barbizon, en la que se incluyen exponentes como Paul Desiré Trouillebert, Henri-Joseph Harpignies, Félix Brissot, Charles-Francois Daubigny, Albert Gabriel Rigolot, entre otros referentes. Uno de los plazos que se propuso el Museo Baburizza, es realizar la misma acción con todo el patrimonio que cautelan.

Rafael Torres, director del Museo Baburizza, se refirió a la importancia que tiene llevar a cabo estas instancias. “Para nosotros es fundamental que nuestras colecciones traspasen la barrera de la academia y estén al alcance de toda la comunidad. Este primer esfuerzo busca que todos nuestros públicos, ya sean estudiantes, investigadores o público general, puedan aprender sobre la historia del arte sin grandes complejidades. Esperamos sea muy bien recibido, porque ha sido un material que se ha ido construyendo con mucha dedicación”.

Por su parte, Javier Muñoz, encargado de Colecciones y Contenidos del Museo Baburizza, señaló que “la digitalización de este acervo puesto al servicio de la comunidad garantiza el acceso a este patrimonio. La sistematización y catalogación de estas obras propone un medio de estudio que intenta ofrecer una metodología de investigación accesible a toda la comunidad, lo que convierte a este esfuerzo en un recurso; una fuente de conocimiento; una herramienta de acceso a nuestro patrimonio; y ser una puesta en valor de todos los grandes artistas de nuestros país”.

Para acceder a este documento, deben ingresar a www.museobaburizza.cl, el cual puede ser usado siempre citando la fuente. 



Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)