Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo Baburizza fue el escenario del 10° Diálogo Bienal, un evento que reunió a destacados exponentes del arte, la tecnología y los nuevos medios de creación. Bajo el tema «Arte, tecnología y nuevos medios de creación», la jornada destacó la importancia de la preservación y visibilización de los procesos creativos, así como la relevancia de iniciativas como OPTIKO en la escena artística local y nacional.

Ignacio Saavedra, artista visual, arquitecto y gestor cultural, creador de OPTIKO, resaltó la urgencia de generar espacios para visibilizar el arte. “Creo que la importancia y por eso también acepté la invitación, es porque carecemos de espacios de visibilización. Poco se sabe de los procesos y es donde está lo más interesante del área. Este proyecto en específico de los diálogos, es altamente valioso”, señaló Saavedra, quien además, enfatizó la misión de OPTIKO en proteger el arte como uno de los últimos espacios de libertad, “hay que entender que en Chile hay producción y que todos pueden participar, los escenarios están abiertos y las bienales como esta, lo importante es reunir toda la diversidad que hay, en ese sentido, la bienal como propósito es muy valiosa”.

Por su parte, Henry Serrano, artista visual, gestor cultural, curador e investigador, subrayó la relevancia del Museo Baburizza en la producción de conocimiento artístico en la región. “Estos 10 diálogos son una tremenda oportunidad que va a renovar la escena de la producción de conocimiento local, específicamente relacionado con el arte. Este es un espacio importante de reconocimiento, de dar visibilidad también a los creadores y creadoras de la ciudad que por diversas razones no siempre están en la primera línea de observación”.

El 10° Diálogo Bienal reafirmó la necesidad de generar instancias que fortalezcan la escena cultural en Valparaíso, permitiendo que la diversidad y la innovación se conviertan en los pilares del desarrollo artístico de la región.

Invitación a futuros diálogos

Los Diálogos Bienales se llevarán a cabo a partir de ahora a las 12:00 horas, estos diálogos continúan siendo una plataforma crucial para la reflexión, el intercambio y la construcción de conocimiento en torno al arte y su interacción con la sociedad contemporánea.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)