Valores
Entrada adulto general | $3.000
Estudiantes (con acreditación) | $1000
Adulto mayor (+ 65 años) | $1000
Menores de 12 años | GRATIS
Extranjero | $ 4.000 (Incluye servicio de audio-guía en Inglés, Francés o Portugués)
Todas las personas con su Credencial Nacional de Discapacidad, podrán ingresar de manera gratuita, más un acompañante.

El Museo Baburizza, en el marco de los «Diálogos Bienal», acogió una significativa conversación titulada “Arte, migración y el impacto cultural”, actividad que fue liderada por la artista visual y académica, Claudia del Fierro y la gestora cultural y socióloga Manuela Gómez-Jurado, que se centró en explorar cómo la migración enriquece nuestra cultura y se puso en valor la relevancia que posee incluir a todas las comunidades en el diálogo cultural.

Manuela Gómez-Jurado subrayó la importancia de estas instancias como un pilar fundamental en la recuperación de la Bienal, que este año logró consolidarse como un espacio de encuentro vital para las artes visuales en Valparaíso. «Este proyecto de diálogos ha sido uno de los pilares de la recuperación de la Bienal que logró concretarse este año. Lo que se busca posicionar es que la Bienal es un espacio de encuentro. Hay diversas materias, dimensiones, perspectivas que son todas parte de entender las artes de la visualidad en Valparaíso. Es super interesante lo que se da en estos diálogos, ya que aquí venimos a hacernos preguntas y responderlas en conjunto, y salir con más cuestionamientos de los que llegamos. No es simplemente hacer una exposición, es generar ideas en conjunto respecto a lo que sucede, al estado actual y lo que hay que proyectar», expresó Gómez-Jurado.

Por su parte, Claudia del Fierro, destacó lo significativo que es mantener una conversación constante y abierta a lo largo de todo el año. «La iniciativa de los diálogos y el hecho de que se sigan realizando, manteniendo conversaciones abiertas que vayan problematizando mejor los diferentes aspectos de la bienal, es muy positivo. Creo que solo complejizando la conversación y construyendo un tema sobre otro, se puede llegar realmente a tener conclusiones, pero desde una perspectiva situada», afirmó.

Este encuentro, que forma parte del octavo Diálogos Bienal, es un testimonio del compromiso de la Bienal de Valparaíso con la inclusión y la diversidad en el ámbito artístico, reafirmando su rol como un espacio dinámico donde las artes visuales se entrelazan con las realidades sociales y culturales del territorio.

Retratos y vida diaria del Persa Biobío

Por Bastián Cifuentes Araya. El fotógrafo, periodista y artista visual Bastián Cifuentes Araya junto a la cientista política, gestora cultural y diplomada en Memoria, Género y Derechos Humanos, Paloma Ossa Aravena, llevan plasmando el Persa Biobío -hace varios años- a través de un trabajo fotográfico sociodocumental, dando énfasis a la vida diaria y los retratos de uno de los lugares más icónicos del Gran Santiago. (...)