Oficina de la Discapacidad de Olmué visitó el Museo Baburizza
![](https://museobaburizza.cl/wp-content/uploads/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-28-at-10.38.27.jpeg)
Uno de los principales objetivos que tiene el Museo de Bellas Artes de Valparaíso, es poder relacionarse con los diversos públicos que van la institución cultural porteña, es por eso, que se han desarrollado diversas acciones inclusivas que buscan mejorar la calidad de vida de personas en situación de discapacidad, adultos mayores y niños/as.
A raíz de lo anterior se llevó a cabo la visita de la Oficina de la Discapacidad de Olmué, la cual fue gestionada por la Fundación Marianela Meneses y el proyecto Culturarte Fonapi 2023. Fue así, que usuarios del programa “Tránsito para la vida independiente”, conocieron el museo, sus colecciones e historia de Valparaíso.
Catalina Parisi, kinesióloga, encargada laboral de la oficina de la discapacidad de Olmué, señaló que “es primera vez que los chiquillos asisten a un espacio cultural como este, y es muy importante, ya que dentro del trabajo que realizamos necesitamos que los chicos puedan vivir este tipo de instancias. Ha sido un tremendo agrado todo y estamos muy agradecidos, ya que ellos han podido culturizarse y conocer un poco de la historia, ya que saben poco de Valparaíso. El espacio que nos han dado lo agradecemos mucho, porque han sido muy amables con ellos al adaptar los recorridos según sus necesidades”.
Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, valoró la visita y el rol que posee la Fundación Marianela Meneses. “En nuestra institución consideramos que la cultura es un motor fundamental en la vida de las personas, por tanto, todos y todas, sin distinción, merecen gozar en plenitud de este derecho humano. La fundación ha entendido esto y ha sido fundamental en apoyar los procesos de estos chiquillos que sin duda tienen mucho que entregar. Fue increíble poder compartir y estar con ellos, quedamos muy contentos de haberlos recibido”.
Finalmente, el Museo de Bellas Artes de Valparaíso invita a todos y todas quienes quieran ser parte de este ciclo de visitas inclusivas, a escribirnos al correo mediacion@museobaburizza.cl